¿A qué acciones de automóviles afectarán más los aranceles de Trump?

¿A qué acciones de automóviles afectarán más los aranceles de Trump?

Me gusta
Comentar
Compartir

Los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer a los vehículos importados desde México, Canadá y China podrían golpear con más fuerza a Stellantis y Grupo Volkswagen (VW), mientras que fabricantes como BMW y Mercedes-Benz estarían en mejor posición para mitigar el impacto, gracias a su mayor capacidad para fijar precios y la elasticidad de los mismos, según un informe de Scope Ratings.

Estos aranceles llegan en un contexto complicado para los fabricantes europeos de vehículos, que ya enfrentan desafíos significativos en China, como el crecimiento moderado del mercado global, la rápida transición hacia los vehículos eléctricos y el aumento de las presiones regulatorias en Europa.

La calificadora destaca que este conjunto de factores ha contribuido a que la perspectiva del sector haya pasado de equilibrada a negativa en 2024. Scope Ratings subraya que aún existe incertidumbre sobre cómo se implementará finalmente el nuevo esquema arancelario en EE.UU.

En el pasado, Trump anunció fuertes incrementos en los aranceles a Canadá y México, aunque posteriormente los suspendió tras negociar con sus líderes. No obstante, los aranceles a China siguen en pie.

Stellantis, la más expuesta; Volkswagen, la más vulnerable

Según Scope Ratings, Stellantis, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz operan fábricas en México, lo que los hace vulnerables a los aranceles. Stellantis, además, tiene plantas en Canadá, aumentando su exposición. Por otro lado, Renault se vería poco afectada, ya que no tiene presencia directa en el mercado estadounidense.

La magnitud del impacto dependerá del peso del mercado estadounidense en los ingresos de cada fabricante y de la proporción de vehículos importados desde México y Canadá. También influirá la capacidad de las marcas para trasladar la producción a EE.UU. y ajustar los precios.

Se espera que Stellantis sea la más afectada, ya que el 46% de sus ventas en 2023 provinieron de EE.UU., y una parte importante de su producción se realiza en México y Canadá.

Volkswagen, por su parte, obtiene el 21% de sus ingresos del mercado estadounidense, una cifra similar a la de BMW y Mercedes-Benz. Sin embargo, Scope Ratings advierte que Volkswagen podría ser más vulnerable, ya que se posiciona como un fabricante de volumen y también produce camiones, segmentos que podrían verse más perjudicados por los aranceles.

Modelos clave como el VW Tiguan y los camiones de la marca International se ensamblan en México, al igual que algunos vehículos de Audi y Porsche, lo que pone a la compañía en desventaja frente a BMW y Mercedes-Benz.

Los fabricantes de gama alta: más resistentes

Por el contrario, BMW y Mercedes-Benz están significativamente expuestos al mercado estadounidense, representando el 20% y el 26% de sus ingresos en 2023, respectivamente.

Sin embargo, el impacto de los aranceles en sus operaciones sería menor, ya que México juega un papel menos relevante en sus cadenas de suministro. En cambio, su dependencia de las importaciones europeas podría ser un factor a vigilar si la administración Trump decide extender los aranceles a la UE.

Además, los fabricantes de vehículos premium tienen una mayor capacidad para absorber los costes adicionales mediante ajustes en los precios, ya que sus clientes están más dispuestos a aceptar subidas.

Los consumidores en este segmento también tienen pocas alternativas, ya que el mercado premium está dominado por Audi, BMW, Mercedes, Porsche y algunas marcas de lujo más pequeñas como Aston Martin. Al mismo tiempo, otras compañías de automóviles enfrentan presiones similares debido a los aranceles, lo que reduce su margen de maniobra.

El sector de camiones, también bajo presión

Scope Ratings también destaca que el mercado de camiones podría verse afectado. En este segmento, Norteamérica es el segundo mayor mercado de Volvo Group, representando el 30% de sus ingresos.

Sin embargo, Volvo cuenta con una fuerte presencia local, ya que el 100% de los camiones vendidos en EE.UU. se ensamblan en sus plantas de Virginia y Pensilvania. Esto protege en gran medida a la compañía de los aranceles.

Su división de equipos de construcción también mitiga los riesgos, ya que cuenta con una planta en Pensilvania. Sin embargo, su segmento de autobuses, más dependiente de importaciones europeas, sí podría verse afectado, aunque representa solo el 2% de las ventas del grupo en la región.

La industria europea, vulnerable a la política comercial de EE.UU.

La industria automotriz europea es especialmente vulnerable a una política comercial más proteccionista en EE.UU., dado que una parte importante de su producción se exporta desde México y Canadá.

México es el principal exportador de vehículos a EE.UU., con un volumen de 130.000 millones de dólares en 2023 (125.818 millones de euros). En comparación, las exportaciones desde Canadá sumaron 56.000 millones de dólares (54.198 millones de euros), mientras que las procedentes de China fueron de 18.000 millones de dólares (17.421 millones de euros).

Si Trump decide extender los aranceles a las importaciones europeas, el golpe podría ser aún mayor, ya que en 2023 las importaciones de vehículos de la UE a EE.UU. alcanzaron los 54.000 millones de dólares (52.263 millones de euros).


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User