Banco Santander dará inicio este martes a su primer programa de recompra de acciones relacionado con los resultados de este año, con un importe máximo de aproximadamente 1.525 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este programa, que tiene como fecha límite de finalización el 3 de enero de 2025, se enmarca dentro de la actual política de remuneración al accionista del banco, la cual establece que la remuneración total será equivalente al 50% del beneficio ordinario del grupo, dividido aproximadamente en partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.
De este modo, el consejo de administración de Santander ha decidido poner en marcha un programa de recompra de acciones, destinando una cantidad equivalente al 25% del beneficio ordinario del grupo durante el primer semestre de este año, es decir, unos 1.525 millones de euros, para lo cual ya ha obtenido la autorización regulatoria necesaria.
El objetivo de este programa de recompra, según explica la entidad, es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas, en cumplimiento de la reducción de capital aprobada por la junta general ordinaria de accionistas de 2024.
Banco Santander planea ejecutar este programa de recompra de manera que el precio medio máximo al que se adquieran las acciones no supere el valor de los recursos propios tangibles por acción al cierre del último trimestre publicado. Al 30 de junio de 2024, esta cifra es de 4,94 euros por acción, según detalló la entidad.
Además, la entidad ha indicado que el número máximo de acciones a adquirir en el marco del programa dependerá del precio medio al que se efectúen las compras, sin que se supere el límite de 1.481.224.550 acciones.
En este sentido, asumiendo un precio medio de compra de 4,60 euros por acción, el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 331.521.739, lo que representa el 2,14% del capital social del banco.
Santander también ha señalado que las acciones se adquirirán a precio de mercado, pero con ciertas restricciones: no se podrán comprar acciones a un precio superior al más alto entre el de la última operación independiente y la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se realice la compra.
Asimismo, no se podrá adquirir en cualquier jornada de negociación más del 25% del volumen medio diario de acciones del banco en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen medio diario se calculará en base al promedio negociado durante los veinte días hábiles previos a cada compra.
El programa comenzará a ejecutarse este mismo martes y finalizará, como tarde, el 3 de enero de 2025. Sin embargo, Santander se reserva el derecho de concluirlo antes si se alcanza el importe máximo previsto o si surge alguna otra circunstancia que lo justifique.
Las adquisiciones en el marco de este programa podrán realizarse en el mercado continuo español, así como en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe, ha señalado la entidad.
Próximo dividendo: se decide el 24 de septiembre
Santander ha anunciado además que la decisión sobre el pago del dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados de 2024 será sometida a la aprobación del consejo el próximo 24 de septiembre.
“La implementación del resto de la política de remuneración al accionista para 2024 está sujeta a las aprobaciones internas y del regulador que puedan ser necesarias”, añadió la entidad.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.