Singular Bank vuelve a infraponderar renta variable por valoraciones excesivas, especialmente en EE. UU.
Su modelo estima un crecimiento de beneficios 2026 un 5% por debajo del consenso, frente al optimismo generalizado.
Considera que Europa y Asia ofrecen múltiplos más bajos y potencial de crecimiento más realista.
Cuando los índices baten máximos históricos y los grandes bancos globales revisan al alza sus previsiones tras haberse precipitado bajándolas en abril, es fácil dejarse arrastrar por la euforia. Pero en Singular Bank no lo están haciendo.
Roberto Scholtes, jefe de estrategia de la entidad, comentaba esta semana en un vídeo en su canal de Youtube que tienen clara su idea de infraponderar la renta variable, especialmente la estadounidense, en la misma línea que explicaba Jaime Martínez, de BBVA AM, en el último episodio del podcast Finect Alpha.
Explica Scholtes que su visión negativa se explica porque las valoraciones están muy estiradas.
Un cambio de tono tras el rebote
Durante la caída de abril, que se produjo a partir del famoso “día de la liberación”, en Singular Bank aprovecharon para aumentar exposición a bolsa. Pero ahora, con el S&P 500 cotizando en torno a 22 veces beneficios —y los valores tecnológicos cerca de 30—, consideran que el potencial alcista se ha agotado.
“La bolsa estadounidense no está barata y el múltiplo actual no se sostiene con tipos a largo por encima del 4% y un crecimiento menos explosivo en el nuevo ciclo de la inteligencia artificial”, explica Ruiz-Scholtes.
Resultados vs expectativas a largo plazo
Scholtes destaca la importancia de la temporada de resultados del segundo trimestre que ya empieza. En su opinión, el listón está bajo tras las rebajas de estimaciones en abril y mayo, por lo que es probable que las compañías superen las previsiones. Por lo que pone el foco en los mensajes que lancen los directivos: impacto de aranceles, debilidad del dólar, y presión sobre márgenes.
Lo relevante está más allá del corto plazo. El consenso del mercado sigue esperando un crecimiento de beneficios del 13% anual para 2026 y 2027. Pero el modelo de Singular Bank, con un escenario de PIB real inferior al 2% y erosión moderada de márgenes, rebaja esa expectativa en un 5% para el año que viene.
Europa y Asia: valoraciones más razonables
Frente a Estados Unidos, Scholtes ve más atractivo en otras geografías. En Europa, el PER medio es de solo 14,5 veces. Si los beneficios crecen un 4% en 2025 y un 8% en 2026, como anticipan, sí habría recorrido alcista. Todo esto, en un entorno de reaceleración paulatina de Alemania y el norte de Europa.
Conclusión: disciplina en medio del entusiasmo
Los beneficios no justifican por sí solos los precios actuales, y las previsiones del consenso pueden estar sobredimensionadas. Por eso, el modelo de valoración de Singular Bank sitúa al S&P 500 ya en su nivel de equilibrio para finales de este año y primera mitad de 2026.
Aquí puedes ver el vídeo con la visión estratégica de Roberto Scholtes:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.