Los mercados han comenzado a reaccionar ante las primeras señales de las políticas del presidente electo Donald Trump y su relación con el polémico empresario Elon Musk. Según Alexis Bienvenu, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE), las recientes turbulencias políticas en Estados Unidos podrían tener implicaciones relevantes para los inversores.
"El desencanto de los mercados no se debe únicamente a los temores sobre la política económica de Trump, sino también a la postura menos expansiva de la Reserva Federal", apunta Bienvenu. Desde mediados de diciembre, el S&P 500 ha retrocedido más del 3%, mientras que Tesla, cuya influencia en la política ha aumentado considerablemente, ha caído un 18% tras un periodo de fuertes subidas.
El experto destaca que las expectativas inflacionarias para 2025 se han revisado al alza, en parte debido a la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras del presidente electo. "Aunque Jerome Powell, presidente de la Fed, evita especular sobre estas cuestiones, el programa de Trump presenta un riesgo inflacionario que se refleja inevitablemente en las previsiones de política monetaria", explica.
Divisiones en el Partido Republicano
Uno de los principales puntos de tensión radica en las divisiones internas del Partido Republicano. Bienvenu recuerda el episodio del 19 de diciembre, cuando la Cámara de Representantes rechazó un proyecto de presupuestos presentado por Trump, dirigido por Elon Musk. "Este rechazo dejó al país al borde de un cierre de la administración federal y expuso las profundas fracturas dentro del partido", subraya.
La controversia no se detuvo ahí. Políticas relacionadas con la inmigración, como la propuesta de prohibir los visados H-1B, generaron un enfrentamiento directo entre Musk y figuras clave del trumpismo. "Musk declaró estar dispuesto a luchar por preservar estos visados, vitales para la economía de la innovación, mientras que Steve Bannon lo instó a 'sentarse al fondo de la clase' para entender mejor el trumpismo", comenta el gestor.
Impacto en los inversores
Estas tensiones podrían prolongarse y generar impases legislativos, especialmente en cuestiones presupuestarias, afectando la estabilidad política y económica. "Conviene no perder de vista los choques parlamentarios a bordo del Tesla trumpista", advierte Bienvenu.
El mercado ya ha comenzado a reaccionar negativamente a estas señales de inestabilidad, y los inversores deben estar atentos al impacto que las decisiones políticas tendrán en la economía y en sectores clave como la tecnología.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.