El Ibex 35 recupera los 11.100 puntos y las bolsas europeas se tiñen de verde al son de los bancos centrales
Las principales bolsas europeas han registrado subidas impulsadas por las acciones de los bancos centrales de Inglaterra, Suiza o Noruega. Londres ha sumado un 0,82%; Fráncfort un 1,03%; París un 1,34% y Milán un 1,37%. En España, el Ibex 35 ha subido un 0,94%, alcanzando los 11.160,5 puntos, con la mayoría de sus valores en 'verde' y sólo tres compañías cerrando con pérdidas.
El selectivo español comenzó la jornada con avances moderados, estabilizándose en torno al medio punto porcentual por la mañana. Por la tarde, impulsado por las alzas en Wall Street tras su reapertura, el Ibex 35 duplicó su subida, recuperando la cota de los 11.100 puntos perdida hace una semana.
Entre los avances del Ibex 35 destacaron Grifols (+4,12%), ACS (+2,64%), Merlín (+2,09%), Colonial (+2,06%) y Acciona (+1,97%). En contraste, Acerinox (-0,3%), Banco Santander (-0,24%) y Aena (-0,05%) cerraron con pérdidas.
Jornada de bancos centrales
Esta jornada ha estado marcada por las decisiones de los bancos centrales, especialmente del Banco de Inglaterra, que ha mantenido sus tipos sin cambios. El organismo ha decidido mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, el nivel más alto desde 2008 y sin cambios por séptima reunión consecutiva, en tanto que no volverán a reunirse hasta agosto. El mercado espera a que el primer recorte se produzca en ese mes, toda vez que haya quedado atrás el escenario marcado por las elecciones de julio.
También, el Banco Nacional de Suiza redujo el tipo de interés oficial en 0,25 puntos porcentuales, situándolo en 1,25%, en su segunda rebaja desde marzo.Bajo el paraguas de los bancos centrales, el Banco Nacional de Suiza (BNS) ha decidido reducir el tipo de interés oficial en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 1,25%, lo que supone la segunda rebaja del precio del dinero desde que el pasado mes de marzo la institución decidiera comenzar a revertir su postura monetaria restrictiva.
Por su parte, el Norges Bank de Noruega mantuvo los tipos en el 4,5% y señaló que aún no se contemplan recortes. El Banco de Inglaterra mantuvo su tipo de interés de referencia en el 5,25%, sin cambios por séptima reunión consecutiva, y no se reunirá de nuevo hasta agosto.
Además, el Fondo Monetario Internacional ha instado al Banco Central Europeo a relajar su política monetaria, sugiriendo una reducción de los tipos de interés hasta alrededor del 2,5% para finales del tercer trimestre de 2025, basándose en las perspectivas de desinflación.
En la agenda macroeconómica, destacó la mejora de la confianza del consumidor de la eurozona en junio, aunque la tasa sigue siendo negativa. En Alemania, el índice de precios del productor cayó un 2,2% interanual en mayo, superando las previsiones.
Al cierre en Europa, el barril de petróleo Brent subía un 0,4%, hasta los 85,4 dólares, y el Texas se situaba en 81,87 dólares, un 0,37% más. En el mercado de divisas, el euro descendía un 0,37% frente al dólar, cotizando a 1,0706 dólares, mientras que el interés del bono español a 10 años cerraba en el 3,294%, con la prima de riesgo en 86,4 puntos.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.