El sector financiero pide simplificar la regulación en la UE sin comprometer la estabilidad

El sector financiero pide simplificar la regulación en la UE sin comprometer la estabilidad

Me gusta
Comentar
Compartir

Expertos del sector financiero han subrayado la necesidad de una regulación más ágil en la Unión Europea para mejorar la competitividad sin afectar la estabilidad del sistema. Durante un debate organizado este martes por el Instituto Español de Analistas, representantes de entidades bancarias, aseguradoras y mercados de valores coincidieron en la importancia de encontrar un equilibrio entre control y crecimiento económico.

El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, señaló que Europa se encuentra en un momento clave para abordar este reto. "Queremos simplificación, sí, pero no podemos caminar a lo loco y no tener un horizonte claro", afirmó. Además, defendió la necesidad de revisar la estructura legislativa y supervisora de la UE para evitar que la normativa actúe como un freno a la evolución del sector.

Desde la Asociación Española de Banca (AEB), María Abascal destacó que el reciente plan europeo para mejorar la competitividad es un paso positivo, aunque advirtió que la región debe pasar "de los informes a la acción" porque, en su opinión, "Europa ha ido demasiado lejos con la regulación". En la misma línea, el directivo de CECA, Antonio Romero Mora, instó a reequilibrar la carga regulatoria, especialmente en los niveles de desarrollo normativo.

Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA, reclamó que cualquier revisión regulatoria tenga en cuenta el impacto sobre las empresas. "La regulación debe acompañar al sector y no entorpecer su capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos con la sociedad", explicó. También insistió en que se debe impulsar la actividad financiera con productos adecuados para el ahorro y la inversión.

El debate concluyó con un consenso sobre la necesidad de un marco regulador más eficiente y adaptado a la evolución del mercado. En este contexto, el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez-Blanco, señaló que la regulación estadounidense no es necesariamente más sencilla que la europea, sino que se caracteriza por ser más previsible y rápida en su aplicación. Por ello, abogó por que Europa avance hacia un sistema normativo que, sin perder rigor, aporte mayor claridad y estabilidad a los mercados.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User