"Esperamos que la Fed vuelva a recortar tipos en cada una de las próximas 8 reuniones"

"Esperamos que la Fed vuelva a recortar tipos en cada una de las próximas 8 reuniones"

Me gusta
Comentar
Compartir

Con la reciente decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos, el mercado se ha inundado de preguntas sobre cuál será el próximo movimiento del banco central. Powell dejó claro en todo momento que irían "reunión a reunión", pero el mercado ya empieza a descontar que la senda de bajadas de tipos será ya a partir de ahora sin pausa.

"Es un proceso de recalibrar nuestra política monetaria, pero no hay nada que indique que debamos hacerlo de forma rápida. Es a largo plazo", insistió Powell. Algo que para muchos puede ser un síntoma de que, a partir de ahora, la Fed pisará el acelerador en cada una de sus próximas reuniones.

"Esperamos que la Fed vuelva a recortar en cada una de las próximas 8 reuniones", afirma Carlos de Sousa, gestor de carteras de Vontobel. El experto destaca que este ciclo de reducción podría llevar a la Fed a alcanzar un tipo de interés ligeramente por debajo del 3% para 2026, aunque De Sousa cree que lo hará un año antes de lo que se espera oficialmente.

El experto subraya que, aunque el reciente recorte de 50 puntos básicos fue "ligeramente sorprendente", la verdadera importancia radica en la dirección a largo plazo. "Es como ver un maratón y centrarse en quién gana los primeros 400 metros". Para él, el enfoque excesivo en una sola reunión o decisión es un error, ya que lo que realmente importa es cómo la Fed gestionará los próximos meses.

Los mercados emergentes, beneficiados

La perspectiva de un ciclo de recortes tan extenso ha generado un debate intenso entre economistas e inversores, quienes se preguntan si esta hoja de ruta es sostenible, especialmente con las elecciones de EE. UU. a la vuelta de la esquina. Sin embargo, De Sousa insiste en que la Fed seguirá adelante. Además, considera que esta política de bajadas de tipos será favorable para los mercados emergentes.

"Los costes de endeudamiento disminuirán para los emisores en divisas fuertes, lo que reducirá los riesgos de refinanciación tanto para los emisores soberanos como para las empresas", añadió, refiriéndose a los beneficios que tendrán estas economías con el ciclo de recortes de la Fed. Además, los inversores podrían verse tentados a tomar más riesgos en la renta fija de mercados emergentes, ya que las tasas de los mercados desarrollados seguirán siendo menos atractivas.

No obstante, De Sousa advierte que un riesgo importante es que la economía estadounidense se desacelere más de lo previsto. En ese caso, el dólar podría fortalecerse como refugio seguro, lo que impactaría negativamente en los mercados emergentes. "Este no es nuestro escenario central, pero es algo que vigilaremos de cerca", concluyó.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User