Este indicador predice recesión en EE.UU. y está siendo "ignorado por el mercado", avisa un gestor de renta fija

Este indicador predice recesión en EE.UU. y está siendo "ignorado por el mercado", avisa un gestor de renta fija

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado financiero global ha puesto su fe en la fortaleza de Estados Unidos como motor económico del mundo. Según la última encuesta de gestores de Bank of America (BofA) publicada en enero de 2025, los inversores globales muestran un optimismo fuerte  hacia la economía estadounidense para este año.

Un 23% neto de los gestores anticipa una mejora en la economía de EE. UU. en los próximos doce meses, alcanzando el nivel más alto desde agosto de 2021. Este optimismo se ha visto impulsado por la reciente reelección de Donald Trump y su agenda procrecimiento, que ha reforzado la confianza en el dinamismo económico del país.

Sin embargo, Adam Darling, gestor del equipo de renta fija de Jupiter Asset Management, advierte que hay un indicador con un "historial del 100% de precisión para predecir recesiones está, en este momento, siendo ignorado por el mercado". Se trata del desempleo y su evolución en los últimos meses, que, según este experto, muestra señales inequívocas de una desaceleración que los inversores no están teniendo en cuenta.

"El desempleo en EE.UU. envía una señal clara"

A pesar de que la narrativa predominante sigue siendo la de una economía robusta, Darling advierte que "el desempleo está empezando a subir" y que este movimiento no suele ser una simple fluctuación, sino el inicio de un proceso que, históricamente, ha terminado en recesión. "El aumento del desempleo no suele ocurrir de forma abrupta, salvo en eventos como la COVID-19. Lo que normalmente sucede es que el mercado laboral empieza a debilitarse poco a poco y, al principio, no parece demasiado serio", explica.

El experto hace referencia a la llamada "regla de Sahm", un modelo que señala que si la tasa de desempleo en EE.UU. sube en 0,5 puntos porcentuales desde su mínimo reciente, la recesión es prácticamente inevitable.

"Si observamos el historial, cada vez que este umbral se ha cruzado en el pasado, ha terminado habiendo una recesión. Y ahora hemos alcanzado nuevamente ese nivel", advierte Darling.

¿Por qué el mercado lo está ignorando?

A pesar de este indicador, los mercados no parecen reaccionar. "El mercado está básicamente diciendo que EE.UU. es lo bastante fuerte como para llevarnos a través de este periodo difícil", señala Darling. Esta fe ciega en la economía estadounidense ha sido impulsada por la victoria de Donald Trump y su retórica procrecimiento. "Su agenda ha reforzado la idea de que Estados Unidos puede hacer algo muy especial que haga que los problemas del resto del mundo no sean tan desafiantes", comenta.

Pero la historia muestra que la confianza en los mercados puede ser engañosa, comenta el experto. "No podemos asumir que la historia se repetirá exactamente igual, pero es curioso que los inversores no estén prestando más atención a un indicador con un historial perfecto de predicción de recesiones", afirma Darling.

El papel del empleo privado y el consumo

Si bien el empleo en el sector público ha sido un colchón para las cifras de empleo, el sector privado cuenta otra historia. "El crecimiento del empleo en el sector privado está mostrando una debilidad real", subraya Darling. "Las empresas han dejado de contratar, lo que es una señal temprana de problemas".

Esta tendencia tiene un impacto directo en la economía estadounidense, que depende del consumo. "El empleo es el motor del consumo en EE.UU., y cuando los estadounidenses pierden sus trabajos o dejan de sentir seguridad en su empleo, gastan menos. Esa caída en el gasto puede desencadenar un círculo vicioso de desaceleración económica", explica.

Darling también advierte sobre el riesgo que supone la dependencia del déficit fiscal en EE.UU. para mantener a flote la economía. "El gobierno de Biden ha utilizado el déficit fiscal para impulsar la contratación pública", menciona. Sin embargo, si Trump implementa recortes al gasto público, "eso podría ser una mala noticia para un mercado que se ha acostumbrado a un fuerte crecimiento impulsado por el gobierno".

El endeudamiento de los consumidores, otra señal

Otro factor que respalda la tesis de una recesión inminente es el deterioro de la salud financiera de los consumidores. "Las tasas de morosidad en tarjetas de crédito y préstamos para automóviles están aumentando considerablemente", destaca Darling. "Cuando las tasas de impago en tarjetas de crédito y préstamos de automóviles aumentan bruscamente, suele ser una señal clara de una recesión inminente".

El economista también resalta el impacto de la inflación y las subidas de tipos de interés en el poder adquisitivo de los estadounidenses. "Los estadounidenses de menor poder adquisitivo han agotado los ahorros acumulados durante la pandemia", indica Darling. "Los únicos que todavía se sienten cómodos son los más ricos, aquellos con exposición al mercado de valores. Pero la mayoría de la población está sufriendo".

¿Cuándo podría materializarse la recesión?

Aunque predecir el momento exacto en el que se materializará una recesión es complicado, Darling insiste en que todas las señales están ahí. "El mercado laboral se está debilitando, el endeudamiento de los consumidores está aumentando y las tasas de impago se están disparando. Todo esto sugiere que la economía de EE.UU. no es tan sólida como muchos creen".

Para los inversores, esto significa que la complacencia podría jugar en su contra. "Los mercados parecen convencidos de que EE.UU. seguirá sosteniendo la economía global, pero las señales de advertencia están ahí y no deberían ser ignoradas [...] El mercado lo está ignorando ahora, pero la historia nos dice que, cuando finalmente reacciona, lo hace de golpe".

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User