La bajada de tipos del BCE traerá una "lucha hipotecaria" entre los bancos

La bajada de tipos del BCE traerá una "lucha hipotecaria" entre los bancos

Me gusta
Comentar
Compartir

El recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 25 puntos básicos, anunciado este jueves 12 de septiembre, ha marcado una nueva etapa en el alivio de la carga financiera para quienes tienen hipotecas variables. Con esta decisión, el BCE deja el tipo de referencia de la facilidad de depósito al 3,50%, lo que supondrá una rebaja para los hipotecados que cuenten con una hipoteca variables de entre 80 y 190 euros menos al mes, según Fotocasa.

A raíz de estos cambios, se espera que las hipotecas variables experimenten una reducción anual de entre 970 y 2.300 euros. Este alivio se debe, en gran parte, a la continua caída del euríbor, que en agosto registró su quinto retroceso consecutivo, alcanzando una media del 3,189%. Y la tendencia se espera que siga hasta final de año: las previsiones sitúan este índice, referencia para el cálculo de las cuotas variables, en el 3% al cierre de año

El impacto de la política monetaria del BCE no solo beneficiará a los hipotecados, sino que también incentivará el regreso de un 30% más de potenciales compradores de vivienda en los próximos meses, según el portal inmobiliario. Este incremento en la demanda podría provocar una "lucha hipotecaria" entre las entidades bancarias, que buscarán captar nuevos clientes ofreciendo condiciones más atractivas. Sin embargo, el informe advierte que este aumento de la demanda podría, a su vez, generar un aumento en el precio de la vivienda, complicando el acceso a la compra.

Aunque la rebaja de tipos supone un alivio importante, tanto desde Fotocasa como Idealista subrayan que aún queda camino por recorrer. Juan Villén, director general de Idealista Hipotecas, ha señalado que los datos de inflación, crecimiento económico y empleo de los próximos meses serán determinantes para que el BCE continúe con esta senda de recortes, o adopte un enfoque más prudente.

Por lo tanto, aunque la bajada de tipos es una excelente noticia para quienes ya tienen hipotecas variables, los nuevos compradores deben tener en cuenta que el precio de la vivienda sigue subiendo, lo que podría neutralizar en parte los beneficios de estas nuevas condiciones de financiación. Además, el ritmo de bajada de tipos, si bien ha comenzado, puede ser insuficiente para compensar el rápido encarecimiento del mercado inmobiliario.

Esta dinámica refleja el complejo equilibrio que el BCE debe mantener entre facilitar el acceso a la financiación, contener la inflación y evitar el sobrecalentamiento del mercado inmobiliario. Los expertos anticipan que el euríbor podría continuar descendiendo, y si se materializa una nueva rebaja en 2024, podríamos ver este índice cerca del 3% para final de año, un respiro aún mayor para los hipotecados. Sin embargo, todo dependerá de la evolución de la economía en los próximos meses y de cómo el BCE ajuste sus políticas monetarias en respuesta.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User