"Información incompleta” y “errores en los costes”: la CNMV detecta fallos en los documentos de algunos fondos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha identificado algunas deficiencias en los Documentos de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) que los fondos de inversión y entidades de capital riesgo le remiten, tras una revisión para verificar su adecuación al Reglamento europeo PRIIPs (Productos de Inversión Minorista Vinculados y Basados en Seguros).
Aunque el supervisor asegura que “en general, de los análisis realizados se concluye que la información contenida en los DFI se ajusta adecuadamente a lo establecido en la citada normativa”, también subraya que se han detectado “deficiencias puntuales en algunos casos que, por su importancia en relación con la información a proporcionar a los inversores, deben ser tenidas en cuenta por las entidades gestoras”.
Una de las principales carencias se refiere a la descripción de la política de inversión, especialmente en lo relativo al uso de derivados. Según la CNMV, “se ha detectado información incompleta sobre la política de inversión llevada a cabo por la institución en relación con la operativa con instrumentos derivados y su finalidad (inversión, cobertura)”.
También preocupa la falta de advertencias sobre ciertos riesgos, como las inversiones en activos con baja calidad crediticia. En palabras del regulador, “se ha detectado ausencia de información sobre las advertencias exigidas en los folletos, especialmente, en lo relativo a la inversión en activos de baja de calidad crediticia”.
Respecto a la medición del riesgo, el informe señala que “en el caso de las Entidades de Capital Riesgo se ha detectado que no siempre se indica un nivel de riesgo 6, tal y como establece el Reglamento”. Además, en algunas instituciones, los índices de referencia utilizados para calcular el indicador de riesgo no eran representativos de la cartera del fondo, lo que “supuso obtener un indicador inferior y, por tanto, una infraestimación del riesgo”.
La CNMV también ha cuestionado la calidad de los escenarios de rentabilidad que figuran en los DFI. En concreto, ha detectado “información de rendimientos positivos en los escenarios de tensión”, algo que puede inducir a error a los inversores. El organismo recuerda que “los datos y las hipótesis metodológicas utilizadas para la estimación de los escenarios deben ser prudentes y los resultados equilibrados y coherentes, es decir, que no destaquen resultados favorables en detrimento de los desfavorables”.
Por último, el supervisor pone el foco en los errores relacionados con las comisiones. “Se han detectado errores en la información proporcionada sobre costes recurrentes (gestión, depósito…), comisiones de suscripción y/o reembolso y comisiones sobre resultados, al no coincidir con la incluida en el folleto informativo o en la Información Pública Periódica de determinados vehículos”, indica la CNMV. Además, advierte de que “fondos con elevada rotación de cartera no estarían informando sobre costes de transacción”.
La CNMV ya ha trasladado las incidencias detectadas a las gestoras para que revisen sus procedimientos internos y “refuercen sus controles para asegurar que la información entregada a los inversores se ajusta al Reglamento europeo”. El organismo ha afirmado que “continuará prestando interés supervisor a esta materia”.
¿Quieres ahora que preparemos una versión más corta para vídeo o que lo resuma para newsletter?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: