Este jueves el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 2,94% (sobre las 11h), mientras que su equivalente francés cotiza ligeramente por encima, en el 2,947%, lo que marca la primera ocasión desde 2008 en que la deuda pública española a largo plazo se negocia a un precio más bajo que la francesa.
De acuerdo con datos del mercado obtenidos por Europa Press, la prima de riesgo española a diez años se situaba provisionalmente en 79,4 puntos básicos, mientras que la prima de riesgo francesa era de 80,1 puntos, una diferencia de 0,7 puntos a favor del bono español.
Por su parte, el bono alemán a largo plazo, considerado el referente por su seguridad y bajo rendimiento, tenía un interés del 2,145%, siendo el punto de comparación para calcular las primas de riesgo de otros bonos.
La última vez que el bono español ofreció un rendimiento menor que el francés fue en 2008, durante la crisis financiera global. Posteriormente, la crisis de deuda en 2012 llevó al bono español a alcanzar un interés del 7,5%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 600 puntos básicos y en relación con el francés, alrededor de 500 puntos.
Además, el bono español a cinco años también cotiza por debajo de su homólogo francés: el español se encuentra en el 2,417%, mientras que el francés está en 2,48%. En comparación, el bono alemán a cinco años muestra un rendimiento del 1,96%. En este caso, la prima de riesgo española a cinco años se coloca en 45,7 puntos básicos, frente a los 52,0 puntos de la francesa.
Inestabilidad política en Francia, la causa
El bono francés ha sido castigado por los inversores debido a la inestabilidad política y el estado de las finanzas públicas del país. La brecha entre los bonos español y francés ha venido estrechándose desde las elecciones legislativas anticipadas en junio, que resultaron en un parlamento fragmentado y dificultades para formar una mayoría estable.
Esta semana, la diferencia se ha reducido aún más tras la formación del Gobierno conservador liderado por Michel Barnier. Además, el ministro de Economía, Antoine Armand, admitió en una entrevista que el déficit público de Francia es uno de los peores de su historia.
Los inversores también se ven influidos por la posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia de Francia por parte de las principales agencias en las próximas semanas.
En otros mercados, el bono a diez años de Italia cotizaba en 3,473%, el de Grecia en 3,103% y el de Portugal en 2,713%.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.