El oro continúa como uno de los activos más rentables de este 2024. La onza continúa el año en su senda alcista y en niveles máximos históricos, catapultando así a fondos de inversión y ETFs vinculados al metal precioso también a máximos.
¿Puede el oro seguir subiendo más todavía? ¿Cómo le afectará el giro en la política monetaria que podría dar la Fed? Chris Mahoney, responsable de inversiones en oro y plata de Jupiter AM, ha destacado que la demanda del metal precioso no solo se mantiene fuerte, sino que está superando a otros valores refugio tradicionales, como el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU.
Mahoney subraya que la reciente tendencia al alza en los precios del oro está directamente relacionada con la fuerte demanda de los bancos centrales, quienes han añadido más de 7.800 toneladas a sus reservas desde 2010.
Según el experto, "la compra sostenida de oro por parte de los bancos centrales durante la última década ha coincidido con un cambio en su apetito por la deuda soberana y las monedas fiduciarias". Esta transición, que comenzó en 2014-2015, se debe en parte a la necesidad de diversificación de los bancos centrales.
El entusiasmo por el oro se ha visto reflejado en 2023 y 2024, con una demanda casi récord por parte de las entidades monetarias, a pesar de la pausa en las compras del Banco Popular de China a principios de este año. En la primera mitad de 2024, la demanda agregada de oro alcanzó niveles históricos. "Este movimiento hacia el oro demuestra que los bancos centrales reconocen cómo el oro ofrece una reserva de riqueza independiente de cualquier gobierno u otro banco central", señala Mahoney.
El Banco de España es un ejemplo destacado, ya que mantiene una cantidad significativa de oro, que representa aproximadamente el 19% de sus reservas totales. Para Mahoney, esta estrategia es clara: "Esperamos que los bancos centrales sigan siendo compradores entusiastas de oro en el futuro". De hecho, una encuesta reciente del Consejo Mundial del Oro revela que casi un tercio de los bancos centrales planean aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses.
La relajación de la política monetaria ayuda
Además de la demanda de los bancos centrales, el analista de Jupiter AM resalta otro factor que podría impulsar aún más el precio del oro: la posible relajación en la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. "El principal impulsor del precio del oro son las expectativas de tipos de interés real, con las cuales tiende a moverse inversamente", explica Mahoney.
Ante la posible disminución de los tipos de interés por parte de la Fed, es probable que el precio del oro continúe su trayectoria alcista, ya que "las expectativas de tipos de interés más bajos típicamente traen consigo un precio del oro más alto".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.