La creación de empleo en EEUU supera expectativas, pero podría frenarse si se para la inmigración, avisa Schroders

La creación de empleo en EEUU supera expectativas, pero podría frenarse si se para la inmigración, avisa Schroders

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado laboral suma 147.000 empleos en junio, pero la gestora alerta sobre los riesgos de menor creación si persisten las restricciones migratorias

La economía estadounidense generó 147.000 nuevos empleos no agrícolas en junio, superando ligeramente los 144.000 del mes anterior, según datos del Departamento de Trabajo. La tasa de paro descendió una décima, situándose en el 4,1%. Con este dato, Estados Unidos acumula 54 meses consecutivos de creación de empleo.

El Departamento de Trabajo también revisó al alza los datos de abril y mayo, añadiendo 16.000 empleos al cómputo previamente informado. Con estas correcciones, la media mensual de creación de empleo en los últimos doce meses se sitúa en 146.000 puestos.

No obstante, desde Schroders advierten que la solidez del mercado laboral podría no ser sostenible en el mediano plazo si persisten ciertas restricciones estructurales. George Brown, economista jefe de la gestora, señaló que “a pesar de toda la agitación por los aranceles, el mercado laboral estadounidense sigue estando notablemente fuerte”.

Añadió además que “los despidos también siguen siendo reducidos, ya que las empresas dudan en despedir a los trabajadores debido a la escasez de mano de obra de los últimos años”.

Brown alertó de que estas dinámicas podrían verse alteradas por la política migratoria de la Administración Trump. “Es posible que esta situación persista en algunos sectores y estados, teniendo en cuenta la postura de la Administración Trump en materia de inmigración. Dado que los trabajadores extranjeros han sido una fuente clave de creación de empleo desde la pandemia, esto podría reducir el ritmo por debajo de los 100.000 empleos necesarios para mantener la tasa de desempleo estable”.

El análisis de Schroders coincide con los últimos datos oficiales, que muestran una caída en el número de desempleados hasta los 7,015 millones, y una bajada del empleo a tiempo parcial por motivos económicos en 159.000 personas. Sin embargo, la tasa de participación laboral también retrocedió ligeramente, situándose en el 62,3%.

Por otro lado, Brown advirtió que el entorno inflacionario podría agravarse por los nuevos aranceles: “Los aranceles se traducirán en un aumento de los precios en verano. Con la Fed centrada en no volver a quedarse atrás, creemos que mantendrá los tipos durante el resto del año”.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres sacar más partido a tu dinero? Optimiza tus ahorros e inversiones con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto. ¡Empieza hoy mismo a obtener un mayor rendimiento!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User