"Los tipos de interés (en EE.UU.) deben subir antes de que puedan bajar"

"Los tipos de interés (en EE.UU.) deben subir antes de que puedan bajar"

Me gusta
Comentar
Compartir

Los mercados financieros siempre afrontan incertidumbre ante cambios políticos de gran calado, y la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no es la excepción. Aunque resulte tentador analizar su primer mandato para prever lo que vendrá, las condiciones económicas y monetarias actuales son muy diferentes a las de 2016.

Así lo señala Eric Souders, director y gestor de carteras en Payden & Rygel, quien destaca que el mercado laboral estadounidense se encuentra en su punto más fuerte en décadas, con un crecimiento salarial interanual del 4% al 6% durante los últimos ocho trimestres, superando a la inflación y aumentando el poder adquisitivo de los consumidores.

"Todos los sectores de la economía son ahora menos sensibles a las subidas de tipos que en el pasado", explica Souders, citando los bajos niveles de endeudamiento de los hogares y la solidez de los beneficios empresariales en relación con el coste de la deuda. La Reserva Federal, consciente de la persistente inflación y del crecimiento sostenido de la economía, ha interrumpido su senda de recortes de tipos, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, está decidido a proteger "una economía en recuperación sin subidas generalizadas de precios".

Ante este panorama, la postura de Payden & Rygel es clara: "Los tipos de interés deben subir antes de que puedan bajar, especialmente los tipos de interés a largo plazo". Un incremento de los rendimientos a largo plazo podría enfriar los precios de los activos, ralentizar la demanda y reducir la inflación. Sin embargo, este ajuste podría traducirse en un "2025 mediocre para la renta variable y el crédito, así como un entorno difícil para los rendimientos de los bonos".

¿Reducir exposición a renta fija a largo plazo?

En este contexto, Payden & Rygel ha optado por reducir su exposición al crédito, sobreponderando bonos a corto plazo e infraponderando bonos a largo plazo. Además, la firma mantiene una "visión negativa sobre los sectores más vulnerables a la subida de tipos, como el inmobiliario comercial y el crédito al consumo".

Si bien los rendimientos globales de la renta fija continúan siendo atractivos, Souders advierte que "los diferenciales se han estrechado y la volatilidad es demasiado baja, por lo que la selección de valores sigue siendo clave". En definitiva, los activos de riesgo están altamente valorados, lo que los hace más vulnerables si la nueva administración y la Fed priorizan la contención de la inflación sobre el crecimiento económico.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Finect Alpha: El podcast de referencia para inversores profesionales

Si sabes qué es el Alpha de una inversión, este podcast es para ti... Hecho por profesionales para profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User