"Nadie quiere coger el cuchillo que cae": Generali se refugia en renta fija frente a temores de recesión

"Nadie quiere coger el cuchillo que cae": Generali se refugia en renta fija frente a temores de recesión

Me gusta
Comentar
Compartir

La posibilidad de una recesión mundial vuelve a estar sobre la mesa. Y en ese entorno, los bonos recuperan su papel como refugio. Así lo sostiene Vincent Chaigneau, responsable de análisis de Generali Investments, en su último comentario de mercado: “Con los mercados mundiales dominados de nuevo por el miedo, el beneficio de diversificación de los bonos aumenta de nuevo, convirtiéndolos en una propuesta más atractiva en este entorno de mayor incertidumbre”.

La caída del dólar, la posible recesión global y el entorno de alta incertidumbre refuerzan el papel de los bonos como activo defensivo, de acuerdo a una última nota de la gestora Generali Investments, que mantiene eso sí su sesgo de duración en renta fija de EE.UU. y ve valor en los bonos ligados a la inflación en Europa.

El análisis también ofrece una lectura sobre el comportamiento reciente de las bolsas. “Por ahora nadie quiere coger el cuchillo que cae”, reconoce Chaigneau. La caída de las acciones ha sido significativa, pero no extrema: “La caída hasta ahora ha sido mucho menor que la registrada en acontecimientos extremos, como 2008 (Gran Crisis Financiera) y 2020 (covid)”.

Sin embargo, el informe avisa de que “esta crisis es autoinfligida” y que “Main Street no puede desvincularse completamente de Wall Street”. Es decir, aunque no esperan una recesión tan profunda como en otras crisis, tampoco ven margen para una intervención inmediata de la Fed: “Confiamos menos en que la Fed lance rápidamente un salvavidas, dado el impacto inflacionista de los aranceles”.

La caída del dólar: un resquicio positivo

Uno de los movimientos más llamativos ha sido la bajada del dólar, algo poco habitual en episodios de aversión al riesgo. Generali lo interpreta como una señal relevante: “Refleja fuerzas cíclicas (los aranceles supondrán un lastre relativamente mayor para el PIB estadounidense) y estructurales (el bazuca fiscal alemán, el desvanecimiento de la hegemonía estadounidense y el excepcionalismo tecnológico)”.

En este contexto, un dólar más débil puede frenar la caída de beneficios: “Se trata de un resquicio de esperanza que respalda mecánicamente los beneficios empresariales mundiales denominados en dólares”. Aun así, advierten: “Una fuerte aceleración haría aún más desalentadoras las perspectivas de inflación y podría dañar la confianza en los activos estadounidenses”.

Bonos del Tesoro: duración larga en EE.UU.

Entrando ya en su visión sobre invertir en renta fija este año, el equipo de Generali mantiene una visión constructiva sobre la deuda estadounidense. “Por ahora mantenemos nuestro pequeño sesgo de larga duración en los bonos del Tesoro”, señala el documento. La caída del índice OIS a 5 años y 3 meses hasta el 3,30% (“sólo ligeramente por encima de la estimación del Banco Central Europeo sobre el tipo neutral a medio plazo”) apunta a un entorno en el que los tipos largos podrían seguir bajando, incluso sin una intervención agresiva de la Reserva Federal.

De hecho, Generali afirma que “los rendimientos a largo plazo no necesitan la intervención a corto plazo de la Fed para caer”. Aunque los mercados descuentan casi cinco recortes de 25 puntos básicos este año, la subida puntual de la inflación pone “el listón más alto (o el golpe de la Fed más bajo)”.

Europa: valor en la deuda indexada a la inflación

En Europa, el enfoque de Generali también gira en torno a la duración, aunque con ciertos matices tras la activación del bazuca fiscal alemán. “Habíamos adoptado un sesgo de duración más neutral en euros, en el contexto del bazuca fiscal alemán”, afirman.

No obstante, destacan una oportunidad concreta: “Los bonos en euros vinculados a la inflación resultan bastante atractivos”. Esto se debe a que, a pesar de los riesgos a la baja para el crecimiento, “los tipos reales a largo plazo no están cayendo”. Además, apuntan que “vemos cierta tendencia a la baja en los tipos largos en euros”, con el ESTR a 5 años y 3 meses en torno al 2,60%.

Crédito en grado de inversión: sigue siendo un refugio

En cuanto al crédito, Generali sigue mostrando una clara preferencia por el grado de inversión. “Nuestra preferencia sigue siendo IG Corporate Credit frente a los bonos de gobierno (govies)”. Esto se justifica, entre otras razones, por el buen comportamiento del crédito en relación con la renta variable: “Los mercados de crédito han sido hasta ahora resistentes en relación con la renta variable, y esperamos que esto continúe, al menos para el crédito IG”.

Además, el informe señala que “el crédito con grado de inversión (IG) sigue siendo un refugio seguro, teniendo en cuenta la salud del balance corporativo en relación con el soberano”.

Sobre el high yield (HY), Generali se muestra más cauto: “Aunque recomendamos un enfoque prudente hacia el crédito de alto rendimiento a corto plazo, la valoración en relación con la renta variable es atractiva, ya que ambos ofrecen básicamente el mismo rendimiento en la actualidad”.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User