El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha señalado un progreso modesto en las cifras de inflación hacia el objetivo de estabilidad de precios. Sin embargo, enfatizó que el banco central necesita observar "más datos positivos" para aumentar su confianza en que el costo de vida se está moviendo de manera sostenible hacia la meta del 2%.
Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que decidió mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5% por séptima vez consecutiva, Powell reconoció una relajación en la rigidez del mercado laboral y una disminución de la inflación, lo que ha mejorado el equilibrio de riesgos para alcanzar el objetivo de estabilidad.
No obstante, el líder de la Fed subrayó que las perspectivas económicas son inciertas y los riesgos inflacionarios persisten, por lo que el Comité no considera oportuno reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta no tener una mayor confianza en que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el 2%.
"En lo que va del año, los datos no nos han brindado esa mayor confianza. Sin embargo, las lecturas de inflación recientes han sido más favorables que a principios de año y ha habido un avance modesto hacia nuestro objetivo de inflación," dijo Powell.
"Necesitamos ver más datos positivos para aumentar nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%," añadió, recordando que reducir las tasas demasiado pronto podría revertir el progreso logrado en la inflación, mientras que hacerlo demasiado tarde, o muy poco, podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.
La decisión de la Fed, anticipada por el mercado, se produjo horas después de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. informara que el Índice de Precios de Consumo (IPC) desaceleró su aumento interanual en mayo, situándose en el 3,3%.
Asimismo, el pasado viernes, el Departamento de Trabajo informó que la economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en mayo, significativamente más que los 165.000 creados en abril, aunque la tasa de desempleo aumentó una décima, alcanzando el 4%.
Al respecto, Powell destacó que el panorama general muestra "un enfriamiento gradual y sólido del mercado laboral", que sigue demostrando un comportamiento "muy fuerte", aunque ya no es el mercado laboral "sobrecalentado" de hace dos años, o incluso del año pasado.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.