Llevamos varias semanas ya desde que arrancó la temporada de publicación de resultados trimestrales por parte de las empresas europeas. Y repasando los análisis que se han realizado hasta ahora, hay algunas cuestiones en las que cabe detenerse. Tal y como comentamos en el Directo Finect de este pasado martes 7 de noviembre, se observa una tendencia preocupante en los datos presentados.
Aunque las compañías suelen superar las expectativas del mercado, este último trimestre ha mostrado un panorama diferente. Solo el 38% de las empresas en Europa han logrado superar las expectativas de ventas (gráfico 1), marcando el nivel más bajo en los últimos siete años desde el primer trimestre de 2016-. Es cierto que se ve una ligera mejora en la eficiencia y, por ende, en los beneficios. No obstante, la caída general en las ventas es un indicador de alerta.
Además de la disminución en las ventas, otro aspecto que resalta es la contracción de los beneficios empresariales. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, se ha registrado una caída promedio del 11% en los beneficios. Esta disminución señala una debilidad creciente en el sector empresarial europeo, con menos sorpresas positivas y una caída notable en los ingresos.
Este escenario se complica aún más con el aumento de los tipos de interés, lo que implica que muchas compañías tendrán que enfrentar desafíos adicionales a la hora de financiarse. De hecho, ya se ve un aumento de las declaraciones de bancarrota (gráfico 2), que alcanzan niveles no vistos en los últimos ocho años y sugieren que la recesión podría estar cerca.
Además, las empresas han comenzado a señalar un futuro más complicado, con una disminución en la demanda. Esto se evidencia en las presentaciones de resultados, donde términos como "debilitamiento de la demanda" se han mencionado con una frecuencia sin precedentes, alcanzando niveles no vistos desde 2006. Este es un claro indicativo de la fragilidad actual del mercado, lo que requiere una estrategia de inversión más cautelosa y bien informada.
En este entorno económico, los inversores deben ser cuidadosos al invertir en renta fija corporativa, evitando aquellas compañías con alto riesgo de impago. La selección de compañías sólidas a través de un análisis riguroso es, como siempre, muy importante.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: