¿De qué tienes que hablar con tu asesor?

¿De qué tienes que hablar con tu asesor?

Piensa por un momento en cómo sería la conversación que vas a tener con un asesor financiero al que has llamado para conocer sus servicios. ¿Qué le pedirías? Seguro que rápidamente se nos va la mente a la rentabilidad: “¿Cuánto voy a poder ganar siguiendo tus consejos?”. Ese enfoque es un error.

Carlos Farrás, DPM Finanzas.

Esto sería como ir directamente a la consulta del médico y decirle “Quiero que me de usted la mejor medicina”. Se quedará a cuadros y te dirá que eso no tiene sentido, que primero necesita saber de qué estás enfermo. Y que para ello será imprescindible hacerte unas cuantas preguntas, auscultarte, hacerte unos análisis de sangre o una ecografía…

Con un asesor o experto financiero ocurre exactamente lo mismo: para ofrecerte un plan efectivo, necesita conocer tu vida, tus metas, tus prioridades y tus miedos antes de hablar de productos o rentabilidades.

¿Por qué es importante tener conversaciones profundas con tu asesor?

Las conversaciones profundas con el profesional son la base para un buen plan financiero. Especialmente en nuestras primeras reuniones. De hecho, sólo deberíamos hablar de rentabilidades al final. Los primeros encuentros deberían girar mucho más en torno a nuestra vida, nuestros objetivos, nuestros anhelos o nuestros miedos.

Es decir, abordar nuestros proyectos, nuestras ilusiones, nuestra forma de ver la vida.. Y no tanto centrarnos en productos financieros, eso ya vendrá después. El experto debe conocernos bien para poder diseñar bien después su propuesta de asesoramiento financiero y ofrecernos las mejores opciones.

Tu asesor solo puede ayudarte si conoce tu situación real

Un asesor solo puede diseñar estrategias que funcionen si comprende tu contexto completo: tus ingresos, gastos, deudas, patrimonio y estilo de vida. Todo ello es clave para ver exactamente nuestras necesidades, plantearnos una propuesta de ahorro e inversión y seguir de cerca el cumplimiento de los hitos que nos hayamos marcado.

Y, una vez que estas bases están sentadas, ya sí, hablar de rentabilidades y volatilidades, pero sabiendo a qué velocidad queremos ir y por qué caminos, para llegar a nuestro destino. Porque cuanta más información tenga sobre ti, mejor podrá adaptar sus recomendaciones. Esto incluye entender cómo valoras la estabilidad frente al riesgo, tus prioridades y tus proyectos.

Más información = mejores estrategias

Cuando compartes tu visión de la vida y tus objetivos financieros, el asesor puede crear un plan personalizado. Saber si para ti es más importante la educación de tus hijos que comprar una casa más grande, o si priorizas un colchón de seguridad antes que viajar cada verano, si aspiras a jubilarte pronto o, al revés, te gusta trabajar y mantenerte con actividad… Es decir, permite que el plan de ahorro e inversión se ajuste exactamente a lo que quieres lograr.

Temas esenciales que deberías tratar con tu asesor financiero

Para que tu asesor pueda elaborar un plan financiero realmente útil, es fundamental que tengas conversaciones abiertas y detalladas sobre aspectos concretos de tu vida y tu patrimonio. Cuanta más información relevante compartas, más personalizado y eficaz será el plan.

Tus objetivos personales y financieros (corto, mediano y largo plazo)

No se trata solo de cifras, sino de lo que quieres lograr en la vida. Define metas claras, como comprar una vivienda, financiar estudios, jubilarte con tranquilidad o incluso permitirte ciertos lujos. Cada objetivo marcará la estrategia de ahorro e inversión que tu asesor diseñe para ti.

Ingresos, gastos y deudas actuales

Un análisis realista de tus ingresos, gastos y deudas permite al asesor calcular tu capacidad de ahorro y determinar cómo distribuir los recursos de manera eficiente. Esto ayuda a establecer prioridades y a evitar desequilibrios financieros.

Ahorro e inversión: cuánto, dónde y para qué

Comparte tus hábitos de ahorro, la cantidad que puedes destinar a inversión y tus preferencias de riesgo. Esta información es la base para estructurar carteras adecuadas y establecer un plan de seguimiento coherente con tus metas.

Riesgos y seguros (protección personal y patrimonial)

Habla sobre la protección frente a imprevistos, tanto personales como patrimoniales. Seguros de vida, salud o propiedad, así como planes de contingencia, son elementos clave que tu asesor debe conocer para protegerte frente a riesgos financieros.

Planificación para la jubilación

Define tus expectativas sobre cuándo quieres jubilarte y cómo deseas vivir esa etapa. Esta información permite establecer una estrategia de ahorro e inversión a largo plazo que garantice estabilidad futura.

Impuestos y planificación fiscal

Analiza con tu asesor cómo optimizar tus decisiones financieras considerando la fiscalidad. Planificar impuestos y beneficios fiscales es esencial para que tus inversiones y ahorros rindan al máximo.

Cambios importantes en tu vida (matrimonio, hijos, herencias, etc.)

Eventos significativos pueden alterar tus necesidades financieras y tu estrategia de inversión. Compartir estos cambios permite al asesor ajustar el plan a tiempo y mantenerlo alineado con tus objetivos.

Preguntas que deberías hacerle a tu asesor

Hacer las preguntas correctas garantiza que el asesor entienda tu situación y diseñe un plan que realmente funcione para ti.

¿Estoy en el camino correcto hacia mis objetivos financieros?

Consulta si tu plan actual está alineado con tus metas y si necesitas ajustar tus estrategias.

¿Qué puedo hacer para optimizar mis inversiones?

Pregunta por alternativas de inversión más eficientes, diversificación o cambios en tu cartera para mejorar resultados sin asumir riesgos innecesarios.

¿Cómo me afecta la situación económica actual?

Un buen asesor te explicará cómo la inflación, los tipos de interés y otros factores macroeconómicos pueden influir en tus inversiones y tu planificación financiera.

¿Qué riesgos financieros debería estar considerando?

Identificar riesgos potenciales es clave para proteger tu patrimonio. Pregunta qué escenarios adversos podrían afectar tu plan y cómo mitigarlos.

¿Cuáles son tus recomendaciones a corto plazo?

Además del plan a largo plazo, es útil conocer qué acciones concretas puedes tomar ahora para mejorar tu situación financiera.

¿Cada cuánto deberías reunirte con tu asesor?

La frecuencia y el enfoque de tus reuniones son fundamentales para que el plan financiero funcione y se mantenga actualizado.

Frecuencia ideal de seguimiento

Aunque depende de tu perfil y objetivos, lo habitual es reunirse al menos una vez al año para revisión general y ajustes estratégicos. Algunos clientes prefieren encuentros trimestrales si hay cambios importantes o inversiones activas.

Qué revisar en cada encuentro

En cada reunión se deben evaluar los resultados obtenidos, analizar los cambios en tus objetivos, revisar inversiones y ajustar la estrategia según la evolución de tu vida y del mercado.

Cuándo actualizar tu plan financiero

Cualquier cambio significativo en tu vida, como matrimonio, nacimiento de hijos, cambio de trabajo o herencia, requiere actualizar tu plan. Además, las variaciones importantes del mercado también pueden justificar ajustes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo de personales deben ser las conversaciones con un asesor financiero?

Las conversaciones con tu asesor deben ser tan personales como sea necesario para que pueda comprender tu situación completa. Esto incluye tus metas, estilo de vida, prioridades familiares y tolerancia al riesgo. Cuanto más abierto seas, mejor podrá diseñar un plan que se ajuste a tus necesidades y objetivos financieros.

2. ¿Es necesario hablar de mis deudas con el asesor?

Sí, es fundamental informar a tu asesor sobre todas tus deudas, tanto personales como hipotecarias o de consumo. Esto permite evaluar tu capacidad de ahorro, establecer prioridades y diseñar un plan de inversión y gestión financiera realista y sostenible.

3. ¿Puedo hablar con mi asesor sobre decisiones importantes, como comprar una casa o cambiar de trabajo?

Absolutamente. Tu asesor financiero puede ayudarte a analizar el impacto financiero de decisiones importantes, como adquirir una vivienda, iniciar un negocio, cambiar de empleo o planificar la educación de tus hijos. Discutir estos eventos permite ajustar tu plan financiero y mantener tus objetivos a largo plazo en perspectiva.

4. ¿Qué pasa si no entiendo bien lo que me dice mi asesor?

Un buen asesor financiero tiene la capacidad de explicar conceptos complejos de manera sencilla. Si algo no te queda claro, debes pedir que te lo expliquen de nuevo o con ejemplos prácticos. La claridad en la comunicación es esencial para tomar decisiones informadas y confiar en el plan propuesto.

5. ¿Con qué frecuencia debo actualizar a mi asesor sobre cambios en mi vida financiera?

Debes mantener informado a tu asesor siempre que haya cambios significativos en tu situación financiera o personal, como matrimonio, nacimiento de hijos, cambios de empleo, herencias o variaciones importantes en tus ingresos o gastos. Además, es recomendable revisar tu plan de manera periódica, al menos una vez al año, para asegurarte de que sigue alineado con tus objetivos.

Da el primer paso

Busquemos un asesor financiero que te ayude a cumplir tus metas y obtener la tranquilidad financiera con la que todos soñamos.

La búsqueda de un asesor es 100% gratuita.