¿Cuánto cuesta tener un asesor financiero?

¿Cuánto cuesta tener un asesor financiero?

Contar con un asesor financiero es, sencillamente, una inversión. Igual que cuando necesitas un dentista, un abogado o un mecánico que te ayude con diferentes ámbitos, un asesor es fundamental para sacar partido a tu dinero. Además, tener un asesor financiero puede ser más económico de lo que piensas.

¿Sabes que la gran mayoría del dinero de los españoles en fondos y planes de pensiones está en productos caros y poco rentables? La inversión en un asesor, aunque fuera sólo para seleccionar productos baratos y eficientes, compensa con creces el coste.

Además… ¿Sabes que siempre has pagado por el 'asesoramiento' cuando vas a la oficina de tu banco? De hecho, desde 2019 tu entidad debe decirte cuánto dinero ha ganado contigo durante el año anterior por recomendarte determinados productos o servicios, gracias a la normativa europea MiFID II.

Si te interesa pero no sabes por dónde empezar a buscar, a través de Finect puedes encontrar asesores financieros y expertos financieros de forma completamente gratuita. Para ello, solo debes rellenar este formulario y te pondremos en contacto con los asesores que se ajusten a tu perfil y objetivos, para que hagan sus propuestas. Luego, podrás establecer relación con el que más encaje con tus necesidades y contratar sus servicios para que te ayuden con tus finanzas.

La búsqueda de los mejores asesores financieros es totalmente gratuita para ti.

¿Cuánto cobra un asesor financiero?

Existen diferentes formas de modular el pago que recogemos más abajo y que te ayudarán a entender cuánto cuesta un asesor.

Los asesores y expertos financieros cobran de distintas formas, y lo que hemos hecho es recopilar las más habituales, teniendo en cuenta que las condiciones serán distintas si son profesionales independientes o si trabajan para una entidad.

Asesores independientes

Estos profesionales no están ligados a ninguna entidad financiera y ejercen de forma autónoma e independiente. Esto les permite, por normal general, diseñar propuestas para sus clientes incluyendo una amplia gama de productos, de cualquier banco, gestora o aseguradora.

Cuando contratamos los servicios de un asesor financiero o experto financiero independiente, lo que recibiremos es directamente una factura por su asesoramiento que pueden ser con tarifa plana, por hora trabajada o por porcentaje del capital asesorado.

Asesores no independientes

Estos profesionales sí están ligados a una entidad financiera y suelen tener un catálogo de productos más restringido. En muchas ocasiones no van a aplicar una tarifa como tal por sus servicios, aunque sí podremos ver costes indirectos que también pueden plasmarse a través de un porcentaje sobre el patrimonio gestionado o por comisiones sobre la revalorización de la cartera.

Tarifas de un asesor financiero

Las tarifas de los asesores financieros varían dependiendo de varios factores. En general, los asesores o expertos financieros suelen cobrar un coste variable sobre el capital invertido, que puede oscilar entre el 0,15% para patrimonios elevados y más del 1% para patrimonios más modestos. Este tipo de tarifa es lo más común, ya que se ajusta a la cantidad de trabajo y servicios brindados según el tamaño del patrimonio.

Sin embargo, también existen tarifas fijas o por hora en ciertos casos, especialmente cuando se necesita asesoramiento puntual o en situaciones donde no se requiere una gestión continua de los activos. Dependiendo del perfil del asesor, las tarifas por hora pueden variar desde los 200 euros hasta los 600 euros por cada hora de consulta.

Comisiones

En algunos casos, los asesores financieros o expertos financieros cobran comisiones por la oferta de ciertos productos, como pueden ser los fondos de inversión. Por ejemplo, un asesor puede promover distintos fondos de inversión para diversos perfiles, que ofrecerá al cliente según sus necesidades de rentabilidad y el riesgo que esté dispuesto a asumir. Y la forma de cobrar será a través del ingreso que recibe por la comisión de gestión del fondo.

Eso suele estar entre el 0,4% y el 1% de tu inversión, aunque puede ser menos o más. En una inversión de 30.000 euros, esto podría traducirse en un cargo mensual de aproximadamente 20 euros. Es importante tener en cuenta que este coste es 'invisible', es decir, se cobra en el valor del producto financiero, no a través de un pago explícito. Si el fondo te cobra entre un 1% y un 2%, una parte será para tu asesor.

Cuotas

Algunos asesores financieros optan por establecer cuotas fijas mensuales, independientemente de los resultados obtenidos o el volumen del patrimonio gestionado. Este modelo puede ser atractivo para quienes buscan una tarifa predecible y estable, ya que se sabe de antemano cuánto se va a pagar cada mes. Las cuotas fijas pueden variar dependiendo de la estructura del asesor y la gama de servicios que se ofrezcan.

En este caso, el asesor podría cobrar, por ejemplo, 20 euros al mes, con la condición de que solo se generen beneficios durante el período en que el asesorado obtenga rendimientos positivos.

Capital mínimo necesario para tener un asesor financiero

Quizás creas que contratar un asesor financiero está reservado únicamente a grandes patrimonios. Sin embargo, lo cierto es que en España existen diversas opciones de asesoramiento adaptadas a distintos niveles de inversión.

1. Asesoramiento para grandes patrimonios

Para los inversores con grandes patrimonios, es común que los asesores financieros ofrezcan un servicio personalizado y exclusivo. En este caso, el capital mínimo necesario puede ser considerablemente alto. Por lo general, los asesores especializados en grandes fortunas requieren un capital mínimo que oscila entre los 600.000 y el millón de euros. Estos asesores suelen ofrecer una gestión integral de los activos, planificación financiera, asesoramiento fiscal y otros servicios complementarios.

2. Asesoramiento para patrimonios medianos

Si bien los asesores que atienden a grandes patrimonios establecen un umbral alto, hay muchos asesores financieros que se especializan en clientes con patrimonios medianos. En este caso, el capital mínimo necesario para acceder a sus servicios puede ser mucho más accesible. Para patrimonios entre 100.000 y 500.000 euros, algunos asesores pueden ofrecer planes de inversión y asesoría

3. Asesoramiento para patrimonios modestos

Si tienes un capital menor, alrededor de 10.000 a 50.000 euros, o incluso menos, puedes acceder a estos profesionales, aunque el tipo de asesoramiento financiero puede ser diferente. Los asesores para patrimonios modestos suelen ofrecer servicios más básicos, como asesoría en fondos de inversión o planificación de ahorro.

Factores que influyen en el capital mínimo necesario

El capital mínimo requerido para contratar un asesor financiero puede depender de varios factores, entre ellos:

  • Tipo de asesoramiento: el nivel de personalización y los servicios ofrecidos pueden influir en el capital mínimo necesario.
  • Modelo de negocio: como hemos visto, algunos asesores cobran una tarifa fija, mientras que otros cobran un porcentaje sobre el capital gestionado.

Muchas veces cuesta pagar por asesoramiento para invertir, por esa sensación de que las decisiones las podemos tomar nosotros mismos o que podemos seguir el consejo del banco, de un amigo o un familiar, que teóricamente es gratis.

Pero lo mejor que podemos hacer es invertir en el asesoramiento de un profesional del sector.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto cobra un asesor financiero?

El coste de un asesor financiero puede variar dependiendo del modelo de tarifas que utilice. Generalmente, los asesores cobran un porcentaje sobre el capital gestionado, que puede variar entre el 0,15% y el 1%. También existen tarifas fijas o por hora, especialmente para asesorías puntuales, que pueden oscilar entre 200 y 600 euros por hora.

2. ¿Cuáles son las tarifas de un asesor financiero?

Las tarifas de un asesor financiero pueden ser variables, basadas en un porcentaje del capital gestionado, o bien fijas. En el caso de tarifas variables, suelen oscilar entre el 0,15% para patrimonios elevados y más del 1% para patrimonios modestos. También pueden establecerse tarifas por hora, en caso de que se requiera un asesoramiento puntual.

3. ¿Cuáles son las comisiones de un asesor financiero?

Los asesores financieros pueden cobrar comisiones por productos financieros que ofrezcan, como fondos de inversión. Estas comisiones suelen estar entre el 0,4% y el 1% de la inversión, aunque pueden variar. Es importante destacar que estas comisiones son "invisibles", es decir, no se pagan de forma directa, sino que se incluyen dentro del valor del producto financiero.

4. ¿Qué cuotas cobrará el asesor financiero?

Algunos asesores cobran cuotas fijas mensuales. Esta opción es útil para quienes buscan una tarifa predecible. Las cuotas pueden ser tan bajas como 20 euros al mes y, en algunos casos, solo se cobrarán si el asesor genera beneficios para el cliente.

5. ¿Qué capital mínimo necesito o es recomendable para tener un asesor financiero?

El capital mínimo necesario para contratar un asesor financiero depende del tipo de asesoramiento. Para grandes patrimonios, puede ser necesario un mínimo de 600.000 a 1 millón de euros. Para patrimonios medianos, el capital mínimo puede ser entre 100.000 y 500.000 euros, y para patrimonios modestos, algunos asesores ofrecen servicios a partir de 10.000 a 50.000 euros.

Da el primer paso

Busquemos un asesor financiero que te ayude a cumplir tus metas y obtener la tranquilidad financiera con la que todos soñamos.

La búsqueda de un asesor es 100% gratuita.