Aumento del tipo de interés natural: consecuencias en la política monetaria y los tipos de interés
El tipo de interés natural es el tipo de interés real que no tiene efectos expansivos ni contractivos cuando la economía está en pleno empleo. Si un banco central fija sus tipos de interés por debajo del tipo natural, la orientación de su política monetaria es expansiva. En la actualidad, la Reserva Federal considera que el tipo de interés natural se sitúa en torno al 0,5%, notablemente inferior al tipo del 2% que la entidad calculaba hace diez años.
Sin embargo, son varios los factores que están impulsando al alza el tipo natural:
1. La dinámica demográfica podría estar cambiando: Estados Unidos y otros países desarrollados están pasando de una tendencia de envejecimiento de la población a una población ya envejecida. Las personas disminuyen su nivel de ahorro a medida que van cumpliendo años, lo que impulsa al alza el tipo de interés natural.
2. Se prevé un aumento del gasto público: según la regla general, un aumento de un punto porcentual de la deuda federal en relación con el producto interior bruto (PIB) puede incrementar el tipo de interés natural en tres puntos básicos. En los últimos diez años, la deuda estadounidense en manos del público ha pasado de representar el 70% del PIB en 2012 al 97% en 2022, lo que equivale aproximadamente a un incremento del tipo de interés natural de 80 puntos básicos.
3. Probable aumento de la inversión de capital en fábricas, almacenes, cadenas de suministro: la pandemia, las tensiones entre China y Estados Unidos y la guerra entre Rusia y Ucrania han destacado la importancia de construir cadenas de suministro seguras y garantizar la autosuficiencia nacional. Las compañías están tratando de acercar las operaciones a sus mercados finales o de aumentar el nivel de excedente, lo que podría traer consigo una nueva oleada de inversión de capital en infraestructuras físicas que ejercería una presión neta al alza sobre los tipos de interés reales.
4. Podría producirse un aumento de la productividad: el auge de la IA generativa, como el ChatGPT, podría favorecer la recuperación de la productividad laboral e impulsar la inversión empresarial. Cada dólar invertido contribuiría a aumentar el tipo de interés natural.
Jared Franz es economista de Capital Group, responsable de las regiones de Estados Unidos y América Latina. Cuenta con 16 años de experiencia en el sector y lleva siete años trabajando en Capital Group. Es doctor en Economía por la Universidad de Illinois de Chicago y licenciado en Matemáticas por la Universidad de Northwestern. También es miembro del Forecasters Club de Nueva York y de la National Association of Business Economics. Tiene su oficina en Los Ángeles.
Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.
Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.