El dólar y los intereses reales I Gráfico de la semana
Estados Unidos mantenía una posición ventajosa por lo que respecta a tipos de interés reales (el coste de los préstamos una vez descontada la inflación), lo que ha favorecido las entradas de capital en el dólar. Sin embargo, dado que la Reserva Federal se encuentra ahora en un ciclo de recortes de tipos y las expectativas de inflación estadounidense tenderán a mantenerse altas, prevemos que los tipos reales del país convergirán con los de Europa. Este cambio podría reducir el atractivo del dólar y favorecer la revalorización del euro.
Aun cuando la Reserva Federal no recorte los tipos tanto como prevén los mercados, pensamos que la brecha de tipos reales entre Estados Unidos y Europa se reducirá, dada la disposición del Banco Central Europeo (BCE) de emprender un nuevo ciclo de subidas de tipos en marzo de 2026. Aunque la inflación de la eurozona ha caído recientemente por debajo del objetivo, hay diversos factores que aumentan el riesgo de asistir a nuevas presiones alcistas.