Elecciones en 2024: todo lo que necesita saber
Biden y Trump se enfrentarán en las urnas el próximo mes de noviembre. En 2024, el ciclo electoral estadounidense podría traer consigo un importante cambio en el liderazgo político, lo que podría traducirse en cambios políticos que afectarían a las carteras de inversión.
Los inversores deberían estar preparados para una serie de cambios políticos en una gran variedad de sectores. Ambos candidatos han planteado ciertos objetivos que podrían impulsar, o perjudicar, a algunos sectores como el energético, el financiero y el manufacturero. Otros temas de debate se refieren a los impuestos, la presidencia de la Reserva Federal, la política de inmigración y las relaciones con China.
Este artículo no trata de adivinar el futuro, sino de examinar los posibles resultados electorales con el fin de identificar temáticas de inversión y posibles riesgos. La capacidad de ambos candidatos aplicar sus políticas se verá limitada si el control del Congreso está en manos del partido contrario. Y hay algunas cuestiones, como la referente al nivel de déficit, que no tienen muchas probabilidades de cambiar independientemente de quién gane.
Así, en este artículo analizamos principalmente lo que cabría esperar en un escenario de victoria total del partido demócrata o del partido republicano, en el que alguno de los dos partidos controlase la Casa Blanca y ambas cámaras legislativas.
Análisis de escenarios de las elecciones de 2024
Jared Franz es economista y cuenta con 18 años de experiencia en el sector de la inversión. Es doctor en Economía por la Universidad de Illinois de Chicago, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Northwestern y asistió a la Academia Naval de Estados Unidos.
Clarke Camper es vicepresidente ejecutivo y director global de asuntos gubernamentales y normativos con 35 años de experiencia en el sector. Es doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de Harvard, tiene un máster en Política Pública por la Harvard Kennedy School y está licenciado en Política Pública por la Universidad de Stanford.
Reagan Anderson es vicepresidenta senior de asuntos gubernamentales y normativos con 23 años de experiencia en el sector. Está licenciada en Periodismo por la Universidad de Ohio.
Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.
Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.