Capital Group
Capital Group
Nota macroeconómica: claridad aranceleria e incertidumbre política en Japón
Espacio patrocinado

Nota macroeconómica: claridad aranceleria e incertidumbre política en Japón

Me gusta
Comentar
Compartir



Japón ha logrado cerrar un sólido acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que ha aportado una dosis importante y necesaria de certidumbre a un país que sigue dependiendo de la incipiente reflación. Sin embargo, la coalición gobernante entre el Partido Liberal Democrático y Komeito ha fracasado a la hora de asegurarse la mayoría en las elecciones a la Cámara Alta, hecho que ha intensificado las voces que reclaman un nuevo liderazgo político.

Tras un fracaso similar en la Cámara Baja el año pasado, aumenta la presión para que el primer ministro Shigeru Ishiba dimita, justo cuando ha logrado un nuevo acuerdo comercial con el gobierno estadounidense. El acuerdo contempla un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas, incluidos los automóviles, aunque por el momento se mantiene el arancel del 50% sobre el aluminio y el acero.

En el ámbito político, Japón parece haberse convertido en el último país en el que los votantes sienten que sus dirigentes no están logrando aprovechar la evolución actual del contexto económico y geopoítico. Cuando no se ofrecen soluciones creíbles a problemas complejos (como la reducción del salario real, el descontento de los trabajadores temporales o precarios (freeters)1 y el problema de las pensiones), tienden a surgir opciones fáciles, lo que hizo que la inmigración se convirtiera en uno de los asuntos más debatidos durante la campaña electoral.

El Partido Liberal Democrático de Ishiba sigue siendo el bloque más numeroso en el parlamento, pero ahora lidera una coalición minoritaria, tanto en la Cámara Alta como en la Baja. Es probable que el partido deba elegir nuevos líderes, establecer nuevas directrices políticas y decidir si gobernar en minoría o buscar socios de coalición.

El escenario que parecen estar descontando los mercados apunta a un mantenimiento de la frágil situación actual, lo que les lleva a infravalorar la posibilidad de que asistamos a un cambio de tendencia hacia una orientación más conservadora o a una coalición reformista. Por su parte, aunque el acuerdo comercial sigue perjudicando a los sectores automovilístico y metalúrgico, también ha impulsado la confianza en el crecimiento a corto plazo.

En un escenario de reducción de los aranceles y ralentización de la inflación, las condiciones parecen más favorables para una reflación sostenida, con un crecimiento del salario real y una posible subida de tipos de interés a final de año. No obstante, la inestabilidad política y los posibles retrocesos en materia de inmigración se han convertido en nuevos riesgos a largo plazo.


Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.

Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User