Se mantiene el excepcionalismo (del dólar) estadounidense
Si bien los inversores de renta variable han ido ajustando en los últimos meses su exposición regional en detrimento del dólar estadounidense, este no parece ser el caso en los mercados de renta fija, donde los rendimientos se mantienen en niveles elevados y las alternativas al dólar son limitadas.
Mayores fluctuaciones en renta variable que en renta fija
Los bancos centrales llevan desde 2018 diversificando su exposición a las reservas de divisas en detrimento del dólar estadounidense. En nuestra opinión, no parece muy probable que las reservas de divisas en dólares vayan a reducirse mucho más, ya que las alternativas son limitadas.
El oro se ha visto favorecido por la volatilidad que ha registrado recientemente el mercado de títulos del Tesoro estadounidense , ya que se ha considerado un activo refugio, pero sigue siendo también muy volátil, lo que limita su capacidad para convertirse en un componente importante de las reservas de divisas. Por su parte, el euro podría considerarse una alternativa al dólar, pero el volumen del mercado de deuda pública alemana de gran calidad (1,5 billones de euros) sigue siendo muy inferior al del mercado de títulos del Tesoro estadounidense (14 billones de dólares), lo que limita su uso.
Por lo tanto, y aunque es probable que los bancos centrales continúen diversificando de manera gradual sus reservas de divisas, las limitaciones estructurales de cualquier posible alternativa deberían reducir el riesgo de ventas directas de títulos del Tesoro estadounidense.
El dólar estadounidense domina también los mercados de crédito, como podemos comprobar en el mercado de deuda corporativa global de grado de inversión. A pesar de ser el mercado de renta fija con mayor diversificación geográfica, el 66% de los títulos están denominados en dólares. Esta cifra resulta algo engañosa en sí misma, ya que una gran parte de la emisión en euros, que es la segunda divisa con mayor representación, pertenece al sector financiero.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.