Perspectivas para 2025: esta película ya la hemos visto
Ahora que acabamos de arrancar 2025, es difícil no encontrar ciertos paralelismos con el pasado. Es como si ya hubiéramos visto esta película antes.
Estados Unidos tiene un nuevo presidente, pero es alguien que nos resulta bastante familiar. Y los mercados han subido ante este cambio de liderazgo en el gobierno, tal y como hicieron en 2016. Por su parte, la economía estadounidense sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento de la economía mundial, y algunos hasta dicen que parece estar yendo hacia atrás, como Benjamin Button. En lugar de entrar en recesión, como muchos anticipaban hace solo un año, estamos de «Regreso al futuro» en más de un sentido.
La solidez de la economía estadounidense sigue siendo uno de los pilares del crecimiento mundial
Aunque el argumento parece esperanzador, también hemos de ser conscientes de los riesgos a los que nos enfrentamos hoy, que nos traen ecos del pasado. Los conflictos que siguen viviéndose en Ucrania y Oriente Próximo, así como el aumento de las tensiones con China y la imposición de aranceles por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, amenazan la estabilidad del mundo. Los movimientos populistas están cobrando impulso, alimentando así un posible regreso a las políticas de libre mercado que configuraron el comercio mundial durante décadas.
No tenemos forma de saber cómo va a evolucionar la situación en todos estos frentes, pero sí que podemos decir que el aumento de la incertidumbre geopolítica suele dar lugar a un incremento de la volatilidad de los mercados. Ya lo hemos visto en 2024, cuando los mercados subieron con fuerza hasta alcanzar máximos históricos, para luego caer brevemente en el tercer trimestre ante el temor de los inversores a que las economías se estuvieran estancando.
A finales de 2024, las valoraciones de la renta variable estadounidense fueron elevadas y los inversores tenían que estar preparados para una corrección de los mercados. Por eso, en Capital Group pensamos que es importante adoptar una perspectiva de inversión a largo plazo, tratando de lograr un equilibrio estable entre el crecimiento y la preservación del capital.
Aunque tenemos razones para ser optimistas en nuestras perspectivas, gracias a los avances en inteligencia artificial, el renacimiento industrial en Estados Unidos y Europa, la innovación en el sector sanitario o las oportunidades que ofrece el mercado japonés ahora que las compañías parecen prestar más atención a los accionistas, lo cierto es que también hemos de estar preparados para una corrección de los mercados. Junto a la renta variable, la renta fija desempeñará también un papel importante en un momento en el que la normalización de los tipos de interés podría favorecer que la clase de activos volviera a ofrecer generación de rentas, diversificación y protección frente a la volatilidad de los mercados de renta variable.
Por lo tanto, el mensaje de nuestras perspectivas para 2025 resultará familiar: hay que mantener la inversión. Cuando se enfrentan a un contexto de inestabilidad o a un escenario de incertidumbre geopolítica, lo peor que pueden hacer los inversores es salir del mercado. La inversión es una empresa a largo plazo, que exige también objetivos a largo plazo.
En otras palabras: los inversores no deben dejarse llevar por el ruido, sino escribir su propio guion y tener la disciplina suficiente para ceñirse a él. En este contexto, presentamos nuestras perspectivas para 2025.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión. que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.