Dunas Capital
Dunas Capital
Precio del gas en negativo... ¿Final de la crisis energética? | Nota de análisis
Espacio patrocinado

Precio del gas en negativo... ¿Final de la crisis energética? | Nota de análisis

Me gusta
Comentar
Compartir

A lo largo de las últimas semanas hemos podido observar una caída importante en los precios del gas en Europa, aunque el punto álgido de esta dinámica lo encontramos en la sesión de este lunes, cuando la cotización del futuro para la siguiente hora llegó a situarse en terreno negativo (ver gráfico 1). Evidentemente un fenómeno de estas características no se ve todos los días y plantea las bases para preguntarse hasta qué punto esta corrección supone un punto y final en la crisis energética que lleva azotando a la UE a lo largo de todo este año.

En este informe queremos analizar las razones que justifican una formación de precios tan inusual y valorar si, efectivamente, ya hemos salido del túnel. En última instancia veremos que, pese a haber experimentado una mejora notable en algunos desafíos, todavía es demasiado pronto para cantar victoria.

Una cotización del futuro de gas en negativo…¿un déjà vu del 2020?

La cotización del gas en Europa lleva descendiendo de manera acusada a lo largo de los últimos meses, aunque la situación más drástica se observó a principios de esta semana cuando la cotización del gas para la siguiente hora llegó a situarse en terreno negativo. Ello recuerda a episodios no tan lejanos como los observados en los futuros estadounidenses del crudo en el pico de la pandemia, los cuales llegaron a plantear lecturas incluso más reducidas.

En realidad existen múltiples razones que explicarían este contexto, siendo las más relevantes las siguientes:

1) El fuerte aumento observado en las reservas de la materia prima, llegando a situarse por encima del 93% en el agregado europeo y muy cerca de su máximo en algunos países (ver gráficos 2 y 3).

2) Las elevadas temperaturas que han predominado hasta la fecha, lo que está reduciendo el consumo de manera importante.

3) Las compras generadas que, unidas a los altos niveles de stock que existen, están provocando problemas serios de almacenamiento, con el coste que ello genera.

Este último factor sería el que guarda una mayor similitud con los acontecimientos de la pandemia en el mercado de crudo anteriormente señalado, aunque por causas diferentes. En cualquier caso, lo que parece bastante evidente es que estamos ante un fenómeno claramente excepcional.

La caída del precio del gas es un punto positivo, pero insuficiente para hablar de un final de la crisis

Reconociendo todos los desarrollos favorables observados, desde nuestro punto de vista, resulta un tanto complejo decir que la crisis energética se ha terminado, por los siguientes factores:

Continuar leyendo en nuestra nota de análisis

0 ComentariosSé el primero en comentar
User