Campello: "La vuelta al cole se le ha atragantado a los mercados financieros" (vídeo)
¿Cómo se han comportado los mercados últimamente? ¿Qué ha ocurrido en las reuniones de las instituciones centrales? Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, en su último comentario de mercados, hace un repaso por el mes de septiembre y todas las claves de mercado.
Tras una vuelta al cole marcada por las decisiones que se han tomado desde el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, el BCE marca los tipos de interés en el nivel del 4%, mientras que la Fed ha optado por realizar una pausa en vistas a seguir subiendo los tipos a corto plazo.
Esto ha provocado reacciones contundentes tanto en el mercado de bonos como en el de acciones: "El efecto más salvaje se lo han llevado los bonos de duración", señala Campello, especialmente si se habla de los bonos americano y alemán.
En cuanto a renta variable, "los activos con más duración , como es la tecnología, han sufrido una caída acumulada en el sector de algo más del 6%, y el sector de utilities también ha sufrido con más de un 5% de caída, convirtiéndose así, en el sector que peor lo ha hecho en el año, con una pérdida acumulada en el año cercana al 10%". Por el contrario, el sector que ha salido ganando en septiembre ha sido el energético, en gran parte por la subida del precio del petróleo, que actualmente está por encima de los 96 dólares el barril. "se revaloriza más de un 30% desde los mínimos del año, en dos meses ha recuperado muchísimo terreno".
Por zonas geográficas, Estados Unidos es el la zona más castigada de septiembre con casi un 5% de caída del S&P 500, la bolsa europea lo ha hecho mejor con pérdidas inferiores al 4%. "Los mercados emergentes pierden un 3% porque China sigue resintiéndose con las malas noticias en su economía y sector inmobiliario".
Las divisas han salido favorecidas en esta ocasión "el dólar vuelve a hacer de activo refugio, y esto ha hecho que las carteras globales tengan una cierta protección cuando las pasamos a euros".
Septiembre ha sido un mes en el que las carteras de Abante han acabado con rentabilidad negativa, aunque en Abante Selección la caída ha sido menor ,-1,46%: "Habíamos protegido la cartera de cara a un previsible aumento de la volatilidad, con coberturas y con dólar, que nos ha ayudado". La rentabilidad acumulada en el año es de 3,83%. Abante Bolsa ha caído un poco más (2,72%), y lleva una rentabilidad acumulada en el año de 7,28%. Esto se debe a que "es una estrategia que siempre está 100x100 invertida", añade Campello.