Abante Asesores
Abante Asesores
Visión de mercados | Octubre 2023
Espacio patrocinado

Visión de mercados | Octubre 2023

Me gusta
Comentar
Compartir
  • El mes de septiembre estuvo marcado por el endurecimiento del
    mensaje de la Reserva Federal al expresar que, por ahora, piensa
    dejar los tipos de interés altos durante más tiempo de lo que el
    mercado esperaba, lo que tuvo un efecto claro en los bonos de
    gobierno a largo plazo. Por otro lado, Christine Lagarde, presidenta
    del Banco Central Europeo, dejó entrever que la subida de tipos en
    Europa podía llegar a su fin en el nivel actual del 4%, si bien, en el
    caso del BCE tampoco se vislumbra que puedan bajar en un futuro
    próximo. El movimiento en la renta fija ha tenido un impacto en
    renta variable, donde hemos visto caídas en todas las regiones.
  • En renta variable, el índice mundial se dejó un 3,83% en moneda
    local, pero al pasarlo a euros se queda en una caída del 2,05%,
    gracias a la fortaleza del dólar. En Estados Unidos, el S&P 500 cayó
    un 4,87%, el Dow Jones perdió un 3,50% y el Nasdaq, un 5,81%,
    todos en moneda local. De todos modos, este último, sigue
    acumulando una rentabilidad de un 26,30% en el año. En Europa, el
    Euro Stoxx 50 cayó un 2,85% en el mes, dejando la rentabilidad en el
    año en un 10,04%. Japón, por su parte, aguantó y retrocedió un
    0,40% en moneda local.
  • Los países emergentes siguieron en negativo, aunque con un
    comportamiento mejor que el mes pasado, 0,37% en euros.
  • Desde un punto de vista de estilos, tras varios meses de peor
    comportamiento relativo, el value se comportó mejor que el crecimiento
    en el mes. Así, el crecimiento se dejó un 3,39% y el value solo un 0,65%,
    medido en euros.
  • A nivel sectorial, energía y financiero son los únicos que cierran el mes
    con subidas en euros del 4,99% y el 0,09%, respectivamente. El resto de
    los sectores caen en el mes. Por el lado negativo, la tecnología
    retrocedió un 4,54% y se vio afectada por las subidas de tipos, al igual
    que las utilities, que continuaron con su tendencia a la baja con una
    caída del 3,46%, situándolo como el peor sector del año con pérdidas
    del 10,86%.
  • En renta fija tuvimos un comportamiento negativo. En el mes de
    septiembre las curvas de los bonos de gobierno subieron con fuerza
    en los tramos de mayor duración debido a las expectativas de que
    los tipos se mantendrán arriba durante más tiempo. En Estados
    Unidos, el bono de gobierno a 10 años pasó del 4,1% al 4,57%. En la
    curva alemana ocurrió un movimiento similar y el bund alemán
    aumentó del 2,46% al 2,83%.
  • En deuda corporativa tuvimos un compartimiento similar al de los
    bonos de gobierno debido al factor duración. El crédito de mayor
    calidad, tanto en Estados Unidos como en Europa, sufrió en el mes,
    aunque no haya habido movimientos significativos en los
    diferenciales de crédito. La deuda estadounidense, con una mayor
    sensibilidad a duración, cayó un 2,7%. En el caso del high yield, las
    caídas fueron menores por el efecto del carry en los bonos. La
    deuda emergente de gobierno en moneda fuerte y local sufre por
    los tipos de interés y por el fortalecimiento del dólar, mientras que la
    corporativa tiene un mes positivo.
  • En cuanto a datos macro, la inflación en la zona euro cayó en el mes de
    septiembre al 4,3%. La subyacente, por su lado, se redujo ocho décimas
    y vuelve a niveles del 4,8%. En España, el dato general repuntó al 3,5%
    por la subida de los carburantes y precios de la energía. En Estados
    Unidos, el dato de agosto se situó en el 3,7% y la subyacente, en el 4,3%.
  • En cuanto a las materias primas, el oro bajó en el mes un 5,08% y se
    situó en 1.848 dólares/onza. El petróleo (Brent), despuntó en
    septiembre, avanzó un 9,37% y se situó en los 95,31 dólares/barril. En
    divisas, el euro se depreció frente al dólar un 2,52% y volvió al rango
    de 1,057.

Aquí puedes ver el documento completo

0 ComentariosSé el primero en comentar
User