Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
16 claves para invertir mejor gracias a las finanzas conductuales

16 claves para invertir mejor gracias a las finanzas conductuales

Me gusta
Comentar
Compartir

Las finanzas conductuales están cobrando cada vez más importancia en el mundo de las inversiones. Pero, ¿en qué consisten realmente y cómo pueden ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones. Las finanzas conductuales estudian cómo los inversores suelen actuar con sesgos, tomando decisiones que no siempre son racionales. Reconocer estos errores propios ayuda a mejorar las decisiones de inversión y a aprovechar las oportunidades que generan los fallos de otros en el mercado.

No somos robots: la realidad del inversor

Si siempre actuáramos de forma plenamente racional, tomaríamos las mejores decisiones y optimizaríamos nuestras inversiones sin dejarnos influir por las emociones. Seríamos, en definitiva, lo que describen los manuales de economía: un homo oeconomicus. Sin embargo, no somos máquinas capaces de procesar toda la información, elaborar una función de utilidad libre de emociones y, finalmente, elegir siempre la opción óptima.

David Hirshleifer distingue entre cuatro grandes patrones o inclinaciones de comportamiento en los inversores, que a su vez pueden subdividirse en conductas más específicas. Conocer estos patrones no solo es un paso importante hacia el autoconocimiento, sino también el inicio del camino para aprender a anticipar y corregir nuestras propias "trampas mentales".

Nadie está libre de tomar decisiones de inversión influenciadas por cómo somos, y eso muchas veces hace que no invirtamos de la mejor manera. No somos robots, somos personas con corazón y cabeza, y la cabeza no siempre funciona como una máquina perfecta que toma la decisión correcta. Por eso, ten siempre esto presente: ¡sé más listo que tú! 

Para ayudarte, aquí tienes una lista de cosas que deberías pensar antes de tomar cualquier decisión de inversión:

  1. Simplifica: rentabilidad y riesgo van de la mano.
  2. Infórmate bien, la educación financiera es clave.
  3. Pregúntate si volverías a comprar hoy tu inversión.
  4. Limita pérdidas, deja correr ganancias.
  5. Invierte con un plan, no con emociones.
  6. Busca opiniones contrarias para no encerrarte en tus ideas.
  7. No confíes demasiado en tu memoria.
  8. Amplía tu horizonte geográfico y sectorial.
  9. No te compliques en exceso, la estrategia a largo plazo es tu aliada.
  10. Invierte solo en lo que entiendas.
  11. Controla tus emociones antes de decidir.
  12. Duerme sobre las decisiones importantes.
  13. Sé consciente de tu ego inversor.
  14. Analiza por qué mantienes tus inversiones.
  15. No sigas a la mayoría sin criterio propio.
  16. Revisa y mantén disciplina en tu cartera.
0 ComentariosSé el primero en comentar
User