Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Agentes de la IA: la nueva ola tecnológica llega a la inversión

Agentes de la IA: la nueva ola tecnológica llega a la inversión

Me gusta
Comentar
Compartir



Christian Zilien, especialista de producto en AllianzGI

La publicación del artículo de Google sobre arquitecturas de redes neuronales transformadoras en 2017 marcó el inicio del desarrollo de los llamados modelos de lenguaje a gran escala (Large Language Models, LLMs), que son la base de modelos de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT. Esta técnica, combinada con otros enfoques como el aprendizaje por refuerzo (Reinforcement Learning, RL), ha impulsado la creación de un número creciente de modelos de IA con capacidades cada vez más avanzadas y especializadas. Estos modelos, a su vez, están integrándose en diversas aplicaciones dirigidas al usuario final, aunque, hasta ahora, su adopción ha sido relativamente limitada.

Actualmente, estamos asistiendo a un rápido desarrollo de los llamados agentes de IA, sistemas capaces de actuar de manera autónoma analizando información y desarrollando soluciones sin necesidad de una intervención humana constante. Creemos que esto marca el inicio de la primera gran ola de monetización de la tecnología de IA. La diferencia clave con otras aplicaciones, como las herramientas de mejora de la productividad o la creatividad asistida, es que los agentes de IA pueden generar mejoras rápidas y medibles en eficiencia, asumiendo inicialmente tareas repetitivas y rutinarias, y con el tiempo, encargándose de trabajos más complejos. Este avance llega en un momento crucial, cuando muchas economías enfrentan escasez de mano de obra y aumento en los costes operativos.

Perspectiva de inversión: ¿quiénes se beneficiarán de los agentes de IA?

El desarrollo de estos agentes tiene un ciclo más largo en comparación con modelos anteriores de IA, ya que requieren entrenamiento para resolver tareas reales dentro de ecosistemas de software ya establecidos. Sin embargo, avances recientes, como el lanzamiento de Deepseek R1, están acelerando su desarrollo gracias a la reducción de los costes de entrenamiento y la mejora en la inferencia. También estamos viendo una democratización de la tecnología de IA, ya que los modelos de código abierto parecen haber alcanzado—e incluso superado—algunas de las soluciones cerradas impulsadas por empresas como OpenAI y Microsoft. Esto podría hacer que la tecnología sea más accesible y fácil de adoptar para un mayor número de desarrolladores y proveedores de software.

Áreas de desarrollo y empresas beneficiadas

Varias industrias podrían verse favorecidas gracias a este desarrollo:

  1. Proveedores de servicios en la nube: Las grandes empresas del sector pueden optimizar el uso de sus infraestructuras existentes y, al mismo tiempo, beneficiarse del crecimiento en la demanda de capacidad de inferencia en IA.
  2. Proveedores de software de infraestructura: Las empresas que desarrollan herramientas para la organización y gestión de operaciones diarias se beneficiarán del aumento en el flujo de datos generado por los agentes de IA.
  3. Compañías de software nativo en la nube: Estas empresas están en una posición privilegiada para desarrollar aplicaciones basadas en agentes de IA, las cuales, debido a sus altos requerimientos computacionales, también serán nativas de la nube. Esto podría permitirles lanzar nuevos servicios, generar nuevas fuentes de ingresos y entrar en una nueva fase de crecimiento que redefina el panorama del software.
  4. Ciberseguridad: La adopción acelerada de los agentes de IA tendrá un impacto positivo en este sector. Los agentes podrán gestionar accesos, realizar análisis forenses avanzados y fortalecer la seguridad de las redes frente a amenazas que también utilizan nuevas tecnologías de IA.
  5. Fabricantes de chips: Al igual que en los últimos años, los proveedores de semiconductores seguirán beneficiándose de la creciente demanda de capacidad computacional y centros de datos necesarios para entrenar, desarrollar y mantener los modelos de IA más avanzados.

En definitiva, los agentes de IA representan una evolución clave en el desarrollo de la inteligencia artificial, con implicaciones profundas tanto en la eficiencia empresarial como en las oportunidades de inversión

0 ComentariosSé el primero en comentar
User