El mercado espera un recorte de tipos, pero ¿qué vendrá después?
Comentarios Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, previos a la reunión del BCE (junio).
- Se prevé que el Banco Central Europeo anuncie una primera rebaja de 25 puntos básicos este jueves.
- Los inversores estarán muy atentos a cualquier pista sobre el ritmo del ciclo de recortes.
- La presión sobre los yields ofrece una buena oportunidad para aumentar la duración, favoreciendo las estrategias de pronunciamiento de la curva de rendimiento.
Apoyado por la tendencia a la baja de la inflación en la zona euro, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) confirme un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de este jueves. La presidenta Christine Lagarde y los miembros más más conservadores del BCE han sugerido con insistencia que el recorte está al caer, por lo que los mercados ya lo esperan con impaciencia.
La atención de los inversores se centrará en lo que vendrá después. Tras una larga fase de tipos sin cambios, el inicio de un ciclo de recortes plantea varios interrogantes sobre los próximos pasos: ¿Cuál es el objetivo para el tipo terminal del BCE? ¿Con qué rapidez lo alcanzará el banco central? Los inversores estarán muy atentos a cualquier indicio de respuesta a estas preguntas, así como a los anuncios de nuevas previsiones macroeconómicas.
Aunque existe consenso sobre esta primera bajada de tipos, el ritmo de los futuros recortes es objeto de un animado debate entre los miembros del organismo. Las expectativas de inflación están ancladas en niveles cercanos al objetivo del BCE (la inflación en los swaps a 5 años fue del 2,3%1 ), lo que constituye un buen indicador de la confianza de los inversores en la capacidad del BCE para respetar su mandato. El Consejo se centrará más en la trayectoria de la inflación hacia el objetivo de estabilidad de precios del BCE y en su grado de confianza en que la inflación se mantendrá en ese nivel.
Tras alcanzar un máximo anual del +10,6% en octubre de 2022, el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro se situó en el +2,6%2 en mayo de 2024. La misma tendencia a la baja se observa en la inflación subyacente: tras alcanzar un máximo del +5,7% en marzo de 2023, retrocedió al +2,9% en mayo pasado. Aunque la caída de la inflación en el periodo reciente ha sido notable, el BCE debería, no obstante, seguir atento a los posibles efectos secundarios tras el aumento de los salarios (los salarios negociados aumentaron un +4,7%3 en la zona euro en el primer trimestre), así como a la evolución de otros costes, como el transporte marítimo, que se ha visto afectado por la crisis del Mar Rojo.
Es probable que los futuros datos de inflación sean volátiles y que el BCE advierta de que mantiene su enfoque gradual de recorte de tipos de interés.
Este mensaje no debería, no obstante, afectar a los mercados que, desde principios de año, han revisado a la baja sus expectativas de recortes de tipos. A finales de 2023, los inversores esperaban 164 puntos básicos (pb) de recortes de tipos para todo 2024, frente a 62 pb a 30 de mayo4. No se prevén nuevas revisiones drásticas de las expectativas. Nuestra previsión de dos recortes de 25 puntos básicos (pb) de aquí a finales de 2024 nos parece muy razonable, pero no descartamos tres recortes de 25 pb.
Para los inversores, la reciente presión de yields ofrece una buena oportunidad para aumentar la duración, lo que favorece las estrategias de pronunciamiento de la curva de tipos.
1Bloomberg, 30 de mayo 2024
2Eurostat, 31 de mayo 2024
3BCE, 23 de mayo de 2024
4Bloomberg, 30 de mayo 2024