Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Bricomanía 4.0: la IA llega al sector del bricolaje

Bricomanía 4.0: la IA llega al sector del bricolaje

Me gusta
Comentar
Compartir

Con la inteligencia artificial (IA) integrándose en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta aplicaciones móviles, no sorprende que el sector del bricolaje también esté abrazando esta tendencia. Ahora, los "manitas" pueden aprovechar la IA para llevar sus proyectos a otro nivel. En 2023, la inversión en IA dentro del comercio retail ha aumentado de forma significativa, impulsada por las predicciones de McKinsey, que estima que la IA generativa añadirá hasta 400.000 millones de dólares al sector en los próximos años. 

En un mercado global cada vez más enfocado en la eficiencia y la personalización, gigantes del bricolaje como Leroy Merlin ya están integrando la IA en sus estrategias y modelos de negocio, buscando tanto diferenciarse en un sector altamente competitivo como mejorar la experiencia de los clientes que buscan soluciones a medida.

IA y "Do It Yourself": personalización que marca la diferencia

En el sector del bricolaje (do it yourself), que solo en Estados Unidos mueve más de 545.000 millones de dólares, las grandes marcas están implementando tecnologías avanzadas para hacer de la experiencia de compra algo mucho más personalizado. Así, uno de los mayores minoristas estadounidenses de bricolaje, por ejemplo, utiliza motores de recomendación y asistentes basados en IA para personalizar sus sitios web y aplicaciones, sugiriendo productos en función del historial de navegación y de compras previas de sus clientes. 

Además, esta tecnología permite a las empresas realizar un seguimiento posventa y enviar recordatorios a los clientes sobre mantenimientos y sustituciones, reforzando la percepción de las marcas como asistentes de confianza para el hogar.

Otro concepto innovador es el de los "gemelos digitales". Una de las principales marcas de bricolaje en Estados Unidos utiliza una plataforma de simulación 3D que permite recrear una tienda en un entorno virtual, optimizando la colocación de productos y simulando la experiencia de compra. Estos "gemelos digitales" son una herramienta clave no solo para mejorar el diseño de la tienda y el flujo de clientes, sino también para capacitar a los empleados, facilitando así una experiencia de compra más fluida e intuitiva.

La IA también supone una gran oportunidad para mejorar la gestión de inventarios. En superficies grandes como las tiendas de bricolaje, donde abundan los productos de gran volumen, la tecnología permite optimizar la logística y la gestión de inventarios. Por ejemplo, una de estas tiendas ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los empleados detectar estanterías que necesitan reposición, eliminando errores en la experiencia de compra y garantizando una disponibilidad óptima de productos.

Otros minoristas han ido aún más lejos en esta gestión, probando en sus tiendas robots que recorren los pasillos con IA y mapeo en 3D, identificando discrepancias en el inventario y asegurando una información precisa y en tiempo real.

Por último, la IA permite analizar grandes cantidades de datos de ventas y patrones de consumo para anticiparse a la demanda de productos específicos. TD Cowen estima que el uso de estos algoritmos predictivos, junto con el ahorro en mano de obra, podría ayudar a aumentar los márgenes de las empresas y reducir los costes operativos.

La revolución de la IA solo acaba de empezar

A medida que la tecnología avanza, queda claro que el ciclo de inversión en IA en el comercio retail no ha hecho más que empezar. Según algunos estudios, los líderes del sector están utilizando la IA no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino también para transformar sus operaciones internas. El "háztelo tú mismo" avanza hacia un futuro en el que la inteligencia artificial es un socio clave, y las tiendas del hogar y bricolaje están abriendo camino en esta nueva era digital.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User