Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Colores de otoño y mercados en verde: la relajación monetaria marca el ritmo | Claves de la semana

Colores de otoño y mercados en verde: la relajación monetaria marca el ritmo | Claves de la semana

Me gusta
Comentar
Compartir

Mientras en el hemisferio norte la comodidad de la ropa de verano va dando paso a los jerséis y chaquetas más propios del otoño, el ánimo de los inversores se mantiene relajado y sin grandes preocupaciones. El principal índice de EE.UU., el S&P 500, ha alcanzado nuevos máximos históricos, mientras que el índice de referencia de la renta variable alemana, el DAX, ha superado por primera vez los 19.000 puntos, a pesar de la compleja situación económica del país. Incluso los inversores en renta fija han tenido motivos para celebrar las recientes alzas de precios. 

La principal protagonista de este clima relajado es la Reserva Federal (Fed), que finalmente ha iniciado su ciclo de recortes de tipos, esperado por los inversores desde hace tiempo. Y no ha defraudado: los tipos han bajado en 50 puntos básicos. Los responsables de la Fed han subrayado que esta significativa reducción no responde a una inminente desaceleración económica, sino que se trata de una medida preventiva para evitar que el mercado laboral se enfríe demasiado rápido. Con esto, la Fed busca reforzar la confianza de los inversores en su principal objetivo: volver a situar la inflación en el 2% mediante un “aterrizaje suave” de la economía. Hasta ahora, la mayoría de los inversores parecen creer que este objetivo es factible.

Gracias a este nuevo ciclo de recortes, la Fed, que marca el ritmo para el resto del mundo, ha abierto la puerta para que muchos otros bancos centrales también suavicen sus políticas monetarias sin tener que devaluar unilateralmente sus divisas. De hecho, algunos organismos como los de Indonesia, México y Sudáfrica ya han aprovechado esta oportunidad. 

Pero, más importante aún, la Fed ha incentivado a los responsables de la política económica en China a tomar mayores medidas para apoyar su debilitada economía interna. Con el crecimiento ralentizado, que cada vez pone más en riesgo el objetivo del 5% establecido por el gobierno para este año, se hace cada vez más urgente implementar nuevas medidas para estimular el consumo y apoyar al deteriorado mercado inmobiliario. Entre estas medidas se incluyen la relajación de la política monetaria, mediante la reducción de los tipos básicos y los hipotecarios, y la disminución de las reservas mínimas obligatorias de los bancos. También se han propuesto medidas regulatorias, como la reducción de los requisitos de entrada para la compra de segundas viviendas. Además, las autoridades económicas de China han anunciado medidas fiscales, como inyecciones de liquidez para capitalizar bancos, estimular el consumo y permitir que el gobierno central asuma las deudas de los gobiernos regionales. Este paquete de medidas, al superar todas las expectativas, ha provocado un extraordinario repunte en la bolsa china tras un largo periodo de estancamiento.

Todo indica que se avecina una mayor relajación monetaria también en la zona euro, donde la combinación de la caída de la inflación y la suavización de los datos económicos probablemente empuje al Banco Central Europeo (BCE) a considerar una nueva bajada de tipos en octubre. 

En cuanto al evento político más importante del año, las elecciones presidenciales en EE.UU., los inversores se han mantenido relativamente tranquilos. Por el momento, no se ha observado la incertidumbre típica que a menudo afecta a los inversores de renta variable en las semanas previas a las elecciones, aunque no sería raro ver algunos vaivenes puntuales en octubre. 

En resumen, la relajación monetaria en la mayor economía del mundo, EE.UU., y el esperado estímulo fiscal en la segunda mayor economía, China, parecen sostener las expectativas positivas de los inversores, al menos por el momento.

Les deseo un mes sin sobresaltos.

Atentamente,
Stefan Rondorf - Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy

El actual entorno de relajación monetaria sugiere la siguiente asignación estratégica para la renta variable, la renta fija y las divisas:

  • Los inversores en renta variable siguen confiando en que la economía estadounidense logrará un aterrizaje suave, es decir, que el reciente fin del endurecimiento de la política monetaria no conducirá a una recesión. Esta confianza se basa en valoraciones más altas y expectativas de beneficios que, en muchos casos, son demasiado optimistas. Sin embargo, no se puede descartar un deterioro del mercado laboral.
  • Sin embargo, al iniciar el ciclo con un fuerte recorte de los tipos de interés, la Reserva Federal ha dado a entender que se mantiene atenta a los riesgos a la baja para la economía. A medida que disminuye la inflación, la red de seguridad de los bancos centrales para los mercados de renta variable se ha afianzado un poco más. En consecuencia, es probable que por el momento predominen las oportunidades para la renta variable.
  • Más allá de EE.UU., los inversores se enfrentan a diversas condiciones macroeconómicas. Mientras que los riesgos a la baja afectan a la zona euro, las noticias procedentes de China generan expectativas de mejora. En Japón, la economía parece suficientemente sólida, y el desempeño del yen es un factor clave en los mercados.
  • El mercado de renta variable estadounidense ha vuelto a un equilibrio más adecuado, dejando de depender en gran medida de unas pocas empresas tecnológicas. Esto crea nuevas oportunidades para la selección activa de valores.
  • Comparados con los mercados de renta variable, los de deuda pública son más susceptibles a los riesgos económicos. Estos mercados anticipan una rápida bajada de los tipos de interés oficiales, hasta niveles algo inferiores a los considerados “neutrales” por los bancos centrales como la Fed o el BCE. Esto sugiere que es más probable que surjan oportunidades de mayores revalorizaciones en un escenario de “riesgo de recesión”.
  • En cuanto a los bonos corporativos, las primas de riesgo por impago son muy bajas, lo que indica que este segmento del mercado refleja un panorama económico optimista.
  • Tras un periodo de debilidad, el dólar estadounidense podría experimentar una apreciación moderada frente al euro. En general, la economía de EE.UU. parece estar más saneada que la de la mayoría de otras regiones. Mientras tanto, en otras regiones, los bancos centrales podrían reducir sus tipos a un ritmo más rápido.

Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o  recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. 

La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se  garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño,  ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo.  Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la  promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se  efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la  reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User