Disrupción | Tecnología: adaptarse para ganar
Virginie Maisonneuve CIO of Global Equity at Allianz GI
Cada vez es más evidente que la inteligencia artificial (IA) será una de las tecnologías transformadoras clave de nuestra era. Mientras que la atención, como era de esperar, se centra en los proveedores de software y otros desarrolladores de IA, los efectos de esta nueva vanguardia repercutirán en todo el sector tecnológico y más allá. De hecho, la IA ya está impulsando grandes avances en el sector de los semiconductores, y seguirá haciéndolo a medida que aumenten las necesidades de hardware. Sin embargo, el potencial disruptivo de la IA empezará a notarse con mayor intensidad fuera del sector tecnológico, no solo en términos de la transformación de las prácticas empresariales y de consumo, sino también con respecto a cambiar el panorama para los inversores. La atención al cliente, la sanidad, la educación y las finanzas son las áreas que probablemente experimentarán una auténtica revolución, y la IA ya está dejando huella en muchos de esos campos. Por ejemplo, en el sector sanitario se están logrando rápidos avances en el diagnóstico del cáncer de mama gracias a esta tecnología.
Aun así, la clave para las empresas de todos los sectores será cómo (y con qué rapidez) podrán aprovechar dicha tecnología y adaptarse a las nuevas formas de trabajar. En la práctica, todas las empresas tendrán que buscar nuevas vías para trabajar con esta tecnología y con los proveedores. Esto será especialmente importante a medida que los rápidos avances vuelvan obsoletos los modelos tradicionales de licencia y propiedad del software. Aquellas empresas que tengan mayor éxito al realizar dicha adaptación serán las ganadoras de los próximos años y décadas. Las empresas que logren integrar la IA necesitarán transformar su forma de pensar para ser más ágiles y eficientes a la hora de asumir riesgos. También tendrán que considerar sistemáticamente la innovación interna o externa y cambiar sus modelos financieros para adaptarse a un mayor ritmo de desarrollo. En una época en la que el coste del capital ya no es cero, los obstáculos para alcanzar el éxito son cada vez mayores y aún más críticos. Por ello, la integración de la IA y las nuevas tecnologías en las compañías de todos los sectores requiere un enfoque de “pensamiento creativo”, que actualmente se utiliza con mayor frecuencia en la industria de la tecnología, caracterizado por la iteración y las múltiples pruebas con los consumidores finales.
¿Cómo afecta la disrupción a los inversores?
Sin duda, los efectos de la disrupción alcanzarán a todos los sectores e industrias. De hecho, estos tendrán que hacer frente a sus propios problemas y desafíos. Y solo aquellos que se encuentren bien posicionados podrán beneficiarse de las oportunidades que vayan apareciendo. De hecho, para las empresas, será necesario un enfoque ágil para navegar en esta época marcada por los cambios rápidos y un nuevo “Darwinismo digital”, es decir, una lucha por el dominio que dividirá aún más a los ganadores de los perdedores y creará nuevas oportunidades. Asimismo, los inversores tendrán que ser dinámicos y flexibles a la hora de preparar y posicionar sus inversiones en busca del crecimiento que pueda surgir en esta nueva y apasionante era.