Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Inesperado protagonismo europeo | Claves de la próxima semana

Inesperado protagonismo europeo | Claves de la próxima semana

Me gusta
Comentar
Compartir



Las elecciones alemanas, que se celebrarán este domingo 23 de  febrero, llegan en un momento de  inusual divergencia en la zona euro.  Por un lado, los datos económicos siguen siendo débiles, y el gobierno alemán ha rebajado recientemente  su previsión de crecimiento del PIB  para 2025 del 1,1% al 0,3%. Por el  contrario, los mercados se han vuelto  mucho más optimistas: los índices bursátiles europeos en general se  habían recuperado cerca de un 10% a  mediados de febrero, mientras que el  DAX, el índice de referencia alemán,  había subido casi un 15% por encima  de su nivel a principios del año, superando claramente a sus principales  homólogos estadounidenses. 

¿Se ha estado preparando el mercado  para unas elecciones alemanas significativas o hay otros factores en juego? 

El consenso de mercado parece anticipar un cambio positivo en el enfoque y aplicación de las políticas económicas después de las elecciones. Las últimas fases de la coalición saliente estuvieron marcadas por una insatisfacción  generalizada, desconfianza y una  aparente incapacidad para hacer  frente a los evidentes desafíos que enfrenta la economía alemana. Existe un sentimiento general de que se van a realizar cambios en las políticas regulatorias y fiscales que beneficiarán a las empresas nacionales. Y, además, el mercado ha anticipado cierta relajación del conocido “freno de la deuda” que ha limitado la capacidad de la política fiscal para proporcionar un mayor apoyo a la economía. 

Sin embargo, creemos que los factores externos a Alemania han tenido al  menos tanta influencia como los internos en el desempeño de la renta variable europea. 

La primera explicación probablemente esté en la combinación de una concentración muy alta en los merca dos de renta variable de EE.UU. y el aumento de las encuestas empresariales de la zona euro. Los inversores, atentos a los riesgos de sus carteras,  probablemente buscaron cómo aumentar su exposición a mercados con menor calificación y potencial de recuperación. Por ello, es posible que la renta variable europea se beneficiase de estos flujos de diversificación, sobre todo porque las encuestas del sector manufacturero han empezado a indicar que el ciclo económico europeo podría haber superado su nivel más bajo. 

Una segunda posible razón podría ser el largo tiempo que  los mercados han tenido para anticipar las acciones del nuevo Gobierno estadounidense. La amenaza de unos aranceles más altos en EE. UU. para la actividad económica no estadounidense ha sido ampliamente comentada, por lo que ha habido mucho margen para descontarla en las expectativas de crecimiento. Hay evidencia de esto en otros mercados más allá de las acciones europeas. Por ejemplo, el dólar, que ha representado una herramienta de protección contra los riesgos asociados al aumento de aranceles, ha presentado un rendimiento inferior desde la segunda toma de posesión del presidente Trump.  

Si descontar las posibles amenazas ha sido un factor, la esperanza de un cambio en el diseño y aplicación de políticas europeas es otro. En parte, esto se debe a la percepción de que las iniciativas políticas de EE. UU. (en particular, el acercamiento con Rusia para conseguir un posible alto el fuego  en Ucrania) obligarán a los responsables de la toma de de cisiones en Europa a actuar, aumentando el gasto y creando un entorno económico más favorable. 

La evidencia de esta mejora en el sentimiento se puede ver  en el gráfico de la semana. En comparación con sus tendencias anteriores a la pandemia, las expectativas de beneficios de las empresas europeas se habían quedado muy rezagadas respecto a la recuperación de sus homólogas estadounidenses desde 2023 hasta finales de 2024. Sin  embargo, en los últimos meses, se ha producido un repunte  que coincide con el mejor comportamiento de los índices de  renta variable europea. Al menos, el desempeño de las acciones europeas desde principios de año sirve para recordar las ventajas de contar con una cartera diversificada. 


Claves de la próxima semana 

Incluso después de las elecciones del fin de semana, la  atención se centrará en los datos de Alemania. El índice ifo de confianza empresarial captará el estado de ánimo de la economía alemana a principios de 2025. El índice de sentimiento económico ZEW ha mostrado un aumento significativo, lo que probablemente significa que se man tendrán las esperanzas de una mejora. Por el contrario, se espera que los datos revisados del PIB del cuarto trimestre confirmen que se produjo una contracción de la  producción, mientras que es demasiado pronto para que los datos del mercado laboral muestren alguna mejora en  la tasa de desempleo. A finales de semana, los datos preliminares del IPC de febrero indicarán si continúa la desaceleración de la inflación en Alemania y en el conjunto de la zona del euro.

Para la zona del euro en general, las encuestas mensuales de confianza económica de la Comisión Europea se utilizan ampliamente como base para las previsiones del PIB. Terminó 2024 con un ligero repunte, aunque alineado con un crecimiento moderado. 

En EE.UU., se publicará el índice de precios del consumo  personal (PCE) subyacente, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). Se espera que muestre un aumento ligeramente superior al objetivo de inflación  de la Fed, aunque menor al registrado en 2024, lo que indica que podría retroceder la tasa de inflación anual. También en EE. UU., se espera que los pedidos de bienes duraderos repunten tras la contracción de diciembre, mientras que la revisión del PIB del cuarto trimestre se  analizará en busca de pistas sobre el impulso económico  para el nuevo año. 

Por último, en Japón, el IPC de Tokio ha señalado recientemente un aumento de la inflación en la economía en  general, mientras que las ventas minoristas y la construcción de viviendas proporcionarán más información sobre  el crecimiento. 

Esperamos los compromisos políticos de la nueva coalición de gobierno alemana, ¡confiando en que haya menos  participantes y en lugar de más! 

Sean Shepley
 


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 
La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 
Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos así como otras declaraciones futuras,  basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los  resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos  ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomenda ción de venta o compra de ningún valor o producto. 
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garan tiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea  directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se  prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la pro moción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se  efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la repro ducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 
Febrero 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User