Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
La geopolítica contraataca | Claves de la Próxima Semana

La geopolítica contraataca | Claves de la Próxima Semana

Me gusta
Comentar
Compartir



Aunque aún falta más de un mes para la investidura, el presidente electo Donald Trump ya ha dado un golpe sobre la mesa. Nada más asumir el cargo, planea imponer fuertes aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México. Probablemente sea solo el primer paso de su estrategia “América Primero”, un programa proteccionista basado en la doctrina de las barreras comerciales. Ni China ni Europa se librarán de estas medidas. De hecho, desde que las reformas de Deng Xiaoping marcaron el inicio de la transición gradual de China hacia el capitalismo, el país se ha consolidado como un potente rival económico y estratégico. Ahora, la nueva administración estadounidense busca imponer una amplia gama de aranceles y restricciones comerciales para cambiar el equilibrio de poder, fomentar la creación de empleo en el país e impulsar la inversión nacional. Este enfoque, lejos de ser novedoso, es
una intensificación de una tendencia desglobalizadora que lleva tiempo desarrollándose. Como los aranceles tienden a encarecer los productos, lo más probable es que esto provoque un aumento de la inflación y reduzca la presión competitiva. Esto no solo perjudicará a las economías de escala y a la especialización, sino también a la innovación y la productividad, lo que inevitablemente tendrá un impacto en la trayectoria de crecimiento del país. Un crecimiento más lento acompañado de una mayor inflación plantea un panorama interesante para observar cómo los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed) de EE.UU, responderán a este entorno. Aunque hasta ahora esta cuestión ha estado en un segundo plano para los mercados, es previsible que cobre fuerza en 2025.


Esta situación se ve agravada por los riesgos geopolíticos existentes en otros rincones del mundo. Una escalada de los conflictos en Oriente Próximo o en Ucrania, especialmente si provoca un aumento significativo de los precios de la energía, podría empeorar aún más las perspectivas de crecimiento e inflación globales. En este contexto, resulta alentador que la economía estadounidense parezca dirigirse hacia un “aterrizaje suave”. A pesar de las expectativas de recesión, la economía de EE.UU. ha mostrado una notable solidez y, según nuestras previsiones, es probable que siga superando el ritmo de crecimiento de otras grandes economías en 2025, aunque con un avance algo más moderado que el de este año. Asimismo, se espera que en 2025 la economía estadounidense crezca en torno a un 2%, en línea con su tendencia histórica. En contraste, el crecimiento de la zona euro será más modesto, permaneciendo por debajo del 1%, mientras que la economía japonesa sigue perdiendo impulso. Este escenario macroeconómico, sin embargo, no debería ser un obstáculo para una mayor moderación de la inflación.


En este contexto de riesgos geopolíticos y perspectivas de crecimiento sólidas, aunque no demasiado llamativas, los activos de riesgo siguen siendo atractivos. Esto es así a pesar de que el mercado de renta variable estadounidense parece estar sobrevalorado y de que los diferenciales de los bonos corporativos se han estrechado. Mientras tanto, la volatilidad, actualmente en niveles muy bajos, se espera que aumente. Por otro lado, tras un periodo de debilidad en otoño, los bonos soberanos de países desarrollados vuelven a ofrecer rendimientos atractivos.


¡Les deseamos un próspero 2025! 

Dr. Hans-Jörg Naumer.
 

Fuente: Refinitiv Datastream, Allianz GI Global Capital Markets and Thematic Research, 28.11.2024



Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.
Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.
La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.
Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.
Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User