La luna de miel ha terminado | Claves de la próxima semana
Comúnmente se dice que, cuando la fase de la “luna de miel” se termina, la realidad comienza a hacerse presente. Esto también se puede aplicar a la relación entre los inversores y el nuevo gobierno estadounidense. Poco a poco, un análisis más realista de los hechos está reemplazando al optimismo inicial que siguió a la contundente victoria de Donald Trump en noviembre. Para los inversores, es el momento de hacer un primer balance tras las primeras semanas de su mandato.
Crecimiento de EE. UU.: La política comercial actual se percibe como impredecible tanto para los socios comerciales extranjeros como para los actores económicos estadounidenses. A esto se suman los recortes en el gasto federal, el despido masivo de empleados públicos y la inminente deportación de inmigrantes indocumentados, factores que ya están impactando algunos indicadores de confianza empresarial. Esto se refleja, por ejemplo, en el índice de gestores de compras de S&P Global para el sector clave de servicios de EE. UU., que ha caído más de siete puntos desde su pico en diciembre, situándose en 49,7 puntos en febrero, lo que representa una disminución muy significativa. La confianza del consumidor también se ha visto afectada. Sin embargo, aquí deben tenerse en cuenta dos factores atenuantes. En primer lugar, a pesar de sus recientes descensos, los niveles absolutos de ambos indicadores siguen apuntando fundamentalmente a una economía en expansión. En segundo lugar, el valor de los llamados indicadores de sentimiento “blandos” para explicar el crecimiento ha disminuido en los últimos años, especialmente en EE. UU., y los datos “duros”, como las ventas minoristas y la producción industrial, han demostrado ser más útiles para comprender el crecimiento del PIB (producto interior bruto) declarado.
Inflación en EE. UU.: Los aranceles recientemente anunciados sobre socios comerciales clave, junto con los que ya han entrado en vigor en el momento de redactar este informe, probablemente desencadenarán un aumento significativo de los precios de las importaciones estadounidenses. Esto afectará tanto a los fabricantes que importan productos intermedios como a los minoristas que venden productos importados. Los estudios realizados en 2018, cuando Donald Trump impuso por primera vez aranceles, principalmente sobre productos procedentes de China, sugieren que fueron los consumidores estadounidenses quienes, en última instancia, asumieron la mayor parte del sobrecoste. En esencia, los aranceles funcionan como un impuesto adicional y, casi inevitablemente, tienden a generar un efecto inflacionario. Incluso antes de que se aplicaran los aranceles de Trump, el ritmo de la inflación ya había comenzado a acelerarse de nuevo en enero, probablemente porque las empresas también aumentaron significativamente los precios de los bienes que suelen ajustarse con menos frecuencia a principios de año.
El panorama fuera de EE. UU.: A medida que el entusiasmo se desvanece en EE. UU., los inversores parecen estar experimentando un cierto grado de euforia primaveral en los mercados europeos y asiáticos, especialmente en China. En cuanto a Europa, este renovado optimismo se produce en un contexto de cambios rápidos y profundos en el panorama geopolítico, que ejercen una gran presión sobre los gobiernos, principalmente en lo que respecta a la política de defensa. Sin embargo, hay razones para esperar que este complejo escenario conduzca a una expansión fiscal y, en consecuencia, a un crecimiento de la economía y de los beneficios en un plazo estimado de cuatro a seis trimestres, lo cual es relevante para los mercados. Aun así, la situación sigue siendo incierta y está llena de desafíos, ya que existe un riesgo real de que Europa salga perjudicada por la política arancelaria de EE. UU. Lo mismo ocurre en China. Por un lado, existe la expectativa de un paquete de estímulo como respuesta indirecta a los aranceles de EE. UU. Por otro, se percibe una sensación de euforia impulsada por los avances en inteligencia artificial y el creciente acercamiento entre el Partido Comunista Chino y actores clave del sector privado.
Dado que el nuevo gobierno lleva solo unas semanas en el cargo, esto es solo una primera impresión del entorno actual. Sin embargo, es evidente que las perspectivas de crecimiento e inflación están empezando a inquietar a los inversores. Con las valoraciones en niveles elevados y muchas carteras de inversores orientadas al riesgo a comienzos de año, se vislumbra la posibilidad de una fase de volatilidad en los mercados. En un escenario optimista, Trump podría decidir reorientar su agenda hacia medidas que favorezcan al mercado, como ampliar los recortes fiscales o reducir la regulación.
Si no es una luna de miel, espero que al menos puedan disfrutar de la frescura primaveral.
Atentamente,
Stefan Rondorf
Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.
La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.
Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.
La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.
Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.
Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.
Marzo 2025 AdMaster: 4230924