Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Mercados y elecciones: lo que está en juego | Claves de la semana

Mercados y elecciones: lo que está en juego | Claves de la semana

Me gusta
Comentar
Compartir

La semana pasada ha estado marcada por varios acontecimientos clave para la economía global. No solo la Reserva  Federal (Fed) anunció un nuevo ajuste en su política monetaria, sino que los ciudadanos estadounidenses acudieron a las urnas en unas elecciones presidenciales y legislativas de gran trascendencia,  eligiendo tanto al futuro presidente del país como a los representantes de  ambas cámaras del Congreso. Aunque a menudo se dice que el impacto de los acontecimientos políticos en los mercados es pasajero, no sería realista aplicar esta idea a la  situación actual, ya que los resultados de estas elecciones tienen un peso significativo, especialmente para la economía estadounidense y sus relaciones internacionales. 

En áreas clave como comercio exterior (aranceles), política internacional, regulación y cambio climático, el presidente de EE.UU. tiene la capacidad de hacer cambios importantes sin necesidad de  aprobación del Congreso. Sin embargo, para aprobar políticas fiscales de mayor alcance en cuanto a impuestos y gasto público, el  presidente necesita el apoyo de  ambas cámaras del Congreso, que  son las que controlan el presupuesto  federal. Con la victoria de Donald Trump, se prevé que mantendrá su  enfoque en políticas fiscales expansivas, priorizando la continuidad de los recortes de impuestos y medidas para fortalecer los aranceles comerciales, además de favorecer una política monetaria más flexible. 

En los días previos a las elecciones, los mercados de renta variable estadounidenses parecían anticipar una posible victoria de Trump (tal y  como ha ocurrido), lo que habría reflejado una expectativa de  continuidad en sus políticas fiscales y comerciales. Esto podría justificar las valoraciones más elevadas de las acciones, así como las perspectivas de inflación en EE.UU., que han repuntado ligeramente en comparación con la zona euro.  

Esta tendencia puede reflejar que los mercados ya están  considerando el impacto de los aranceles y otras políticas  que Trump podría llevar a cabo. 

Claves de la semana 

Esta semana se publicarán varios indicadores económicos, aunque, en conjunto, es poco probable que se produzcan grandes sorpresas. De hecho, no se espera  que tengan un impacto significativo en los mercados. 

Hoy, martes se conocerán los datos definitivos del índice de precios al consumo (IPC) de Alemania, y el miércoles se publicarán en EE.UU. las cifras de inflación subyacente. El  jueves será el turno de los precios de producción estadounidenses. Es bastante improbable que estos datos  muestren cifras atípicas que puedan influir en las  decisiones de los responsables de la política monetaria. Este mismo martes, el indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania ofrecerá pistas sobre si la  mejora del índice Ifo de clima empresarial se mantiene. El  jueves, además, se publicarán (con un gran retraso) los  datos de producción industrial y la estimación preliminar del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro para el tercer trimestre. La semana concluirá con la publicación de la producción industrial de China y el índice manufacturero Empire State de la Reserva Federal de  Nueva York. 

Sin embargo, los temas más relevantes de la semana  seguirán siendo los resultados de las elecciones en EE.UU.  y sus implicaciones para la economía, la política  monetaria y las relaciones geopolíticas. La incertidumbre  sigue siendo elevada. Además, la geopolítica sigue siendo  una fuente constante de tensión, especialmente con la  atención puesta en Oriente Próximo. 

Además, la información sobre asuntos relativos a la  política económica en algunas partes del mundo es cada  vez más incierta. Al menos eso es lo que sugiere el "Índice de Incertidumbre de la Política Económica" (EPU). Este  indicador refleja la cobertura mediática sobre temas  económicos y políticos que generan incertidumbre, y  actualmente en EE.UU. muestra un nivel neutro. Sin  embargo, la información global, especialmente en Europa,  tiende a resaltar los riesgos económicos, con un enfoque  particular en Alemania. 

Es posible que experimentemos una mayor volatilidad en las próximas semanas. No obstante, el panorama técnico es estable, y los indicadores de riesgo, como los  diferenciales de los swaps o el CISS (índice compuesto de tensión sistémica) del Banco Central Europeo (BCE), así  como el índice de tensión financiera de la Reserva Federal  de St. Louis, sugieren que el entorno sigue siendo relativamente positivo. 

Les deseo una semana con momentos de calma. 

Dr. Hans-Jörg Naumer 

Fuente: LSEG Datastream, AllianzGI Global Capital Markets & Thematic  Research, 04.11.2024.

Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 
La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 
Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 
La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o  recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. 
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se  garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño,  ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo.  Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 
Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la  promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se  efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 
Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la  reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User