Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Money talks, el dinero manda | Claves de la semana

Money talks, el dinero manda | Claves de la semana

Me gusta
Comentar
Compartir

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tiene importantes  implicaciones para los inversores a  nivel global. Aunque el crecimiento económico ha mostrado estabilidad en los últimos años, independientemente de quién ocupe la presidencia, las políticas de Trump  podrían tener un impacto significativo en los mercados, las divisas, la inflación, el empleo y la regulación. (Puede consultar nuestro Gráfico de la semana para más información). Aunque Trump no asumirá el cargo  hasta dentro de unos meses, su influencia ya se está dejando notar. 

Un ejemplo de ello es el fortalecimiento del dólar. Su valor ha aumentado a medida que los inversores perciben que los Republicanos no solo tendrán el control de la Casa Blanca, sino también en ambas cámaras del Congreso. 

¿Por qué ocurre esto? Aunque Trump ha declarado en repetidas ocasiones su preferencia por una divisa débil, sus políticas suelen favorecer la entrada de capital extranjero en EE.UU. Esto incluye un aumento de  las expectativas de crecimiento de la inflación, mayores tipos de interés, una rentabilidad potencialmente más  elevada de la renta variable estadounidense en comparación con otros mercados, y el incremento del endeudamiento público (lo que podría requerir la participación de inversores extranjeros para absorber la emisión acelerada de bonos del Tesoro). 

Otro factor que respalda al dólar son los aranceles. Durante su campaña, Trump afirmó que pretende imponer  aranceles más altos a las importaciones, incluyendo un posible impuesto universal del 10-20% y hasta un 60-100% sobre los productos procedentes de China. Sin  embargo, los datos históricos indican que el impacto de los aranceles se suele contrarrestar con la apreciación de la moneda del país que los implementa. Esto tiene su lógica: cuando los productos extranjeros se encarecen, la demanda de divisas extranjeras suele reducirse de  manera natural.

No obstante, los desafíos relacionados con los aranceles no terminan ahí. También existe el riesgo de represalias por parte de otros países y, además, los aranceles funcionan como un impuesto que recae sobre los importadores, no sobre los exportadores. 

Esto podría  obligar a las empresas estadounidenses a tomar ciertas decisiones complicadas:

  1. Presionar a sus socios comerciales para que bajen  los precios. 
  2. Optar por proveedores locales, aunque esto suponga un mayor coste. 
  3. Repercutir los aumentos en los precios en el consumidor final. 
  4. Confiar en que la apreciación del dólar compense el impacto de los aranceles. 
  5. Reducir sus márgenes y beneficios. 

Aunque todavía no está claro cómo planea Trump  implementar estas medidas, es probable esto se lleve a  cabo a lo largo de 2025. Lo que está claro es que los aranceles son inminentes y los mercados ya están respondiendo. 

Claves de la próxima semana 

Esta semana, el calendario económico estará marcado  por los indicadores habituales y una intensa actividad  política en EE.UU., mientras Donald Trump busca apoyo en el Congreso para sus políticas y sus posibles candidatos. (Nuestro calendario, más abajo, está en horario europeo). 

El lunes será un día más o menos tranquilo, destacando únicamente la publicación del índice Ifo de clima empresarial en Alemania como dato relevante. 

El martes, la atención se trasladará a EE.UU., con la publicación de datos clave como la confianza del consumidor, los precios de la vivienda y las ventas de viviendas nuevas. Estos indicadores serán seguidos de cerca para evaluar cómo perciben los hogares las perspectivas de gasto y empleo tras las elecciones. 

El miércoles, tanto Alemania como EE.UU. volverán a ser el foco de atención. En Alemania, se publicará el índice GfK de confianza del consumidor, mientras que en EE.UU. los inversores estarán atentos a los datos relacionados con el consumo: inflación subyacente, ingresos personales, ahorro y gasto. 

El jueves se celebrará el Día de Acción de Gracias y los mercados estadounidenses permanecerán cerrados. Los inversores podrán disfrutar del pavo asado, fútbol y familia tras las elecciones. Por otro lado, ese día se publicarán el índice de sentimiento económico de la eurozona y la lectura preliminar del IPC de noviembre en Alemania. 

Finalmente, el viernes se publicarán varios datos  importantes en Japón, como el desempleo y las ventas minoristas de octubre, junto con la inflación de Tokio correspondiente a noviembre. 

¡Les deseo una buena semana! 

Greg Meier 


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o  recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. 

La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se  garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño,  ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo.  Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la  promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se  efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la  reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User