Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
¿Perder impulso desde "una buena posición"? I Claves de la próxima semana

¿Perder impulso desde "una buena posición"? I Claves de la próxima semana

Me gusta
Comentar
Compartir

En la novela Cándido, de Voltaire, al  personaje del Dr. Pangloss le gustaba pontificar sobre cómo este era "el mejor de los mundos posibles". Sería erróneo equiparar las recientes observaciones de la presidenta del BCE, Lagarde, de que el BCE se  encuentra "en una buena posición" con las del Dr. Pangloss, pero parece que el optimismo veraniego sobre la solidez de la economía de la zona del  euro está empezando a desvanecerse un poco.

Una ventaja clara del flujo constante de datos económicos oficiales es que ofrecen la oportunidad de contrastar los resultados de las encuestas empresariales, más basadas en el estado de ánimo. La comparación es más complicada en EEUU debido al cierre del Gobierno, pero no en la  zona del euro. Concretamente, los datos sobre pedidos industriales y producción indican que el impulso de  la recuperación, como mínimo, se está desvaneciendo y, en el peor de los casos, se está estancando, ya que la demanda que se adelantó para evitar los aranceles se está desvaneciendo. 

En ese sentido, el repunte del PMI  manufacturero de la zona euro empieza a parecer un poco exagerado -véase el gráfico de esta semana-, lo que  representa un punto clave para los  datos de la próxima semana.  Es probable que los datos de producción industrial de Alemania en  agosto se hayan visto afectados por  unas vacaciones en la producción de automóviles más tardías de lo  habitual, pero eso no parece justificar  la debilidad de los pedidos en el  sector ni las fuertes caídas que  también han experimentado las empresas farmacéuticas. Algunas economías asiáticas especialmente  sensibles al comercio también han  mostrado recientemente signos de  debilitamiento de las exportaciones, lo que refuerza la percepción de una mayor debilidad.  

En cierta medida, las previsiones del BCE anticipan esta debilidad. En la ronda de previsiones de septiembre del BCE se pronosticaba que el PIB del tercer trimestre se mantendría sin ambios, antes de que se esperara una recuperación lenta, similar a la tendencia. La confianza en estas  perspectivas fue probablemente una razón importante para que la presidenta del BCE, Lagarde, eludiera las preguntas sobre por qué el BCE no consideró adecuado bajar los tipos de  interés, dada su proyección de una inflación por debajo del objetivo en la rueda de prensa de septiembre.

Sin embargo, más recientemente, el economista jefe del BCE,  Philip Lane, en un discurso pronunciado el 6 de octubre, indicó claramente que las perspectivas de la política monetaria a corto plazo son asimétricas: "Un aumento de la probabilidad o la intensidad de los factores de riesgo a la baja reforzaría la idea de que un tipo de interés ligeramente más bajo podría proteger mejor el objetivo de inflación a medio plazo; por el contrario, un aumento de la probabilidad o la intensidad de los factores de riesgo al alza indicaría que lo adecuado a corto plazo sería
mantener el tipo de interés actual". 

Hasta ahora, los mercados de renta fija de la zona euro han reaccionado de forma muy moderada a esta noticia. Los mercados ven menos de un 25% de posibilidades de que se produzca una bajada de tipos antes de finales de  año y ni siquiera un 50% de posibilidades antes del próximo mes de marzo. Es muy posible que la resistencia  de la economía de la zona euro justifique la postura de espera del BCE, pero esperamos que los inversores se sientan tranquilos al saber que la caída de la inflación da margen al banco central para volver a bajar los tipos rápidamente si la pérdida de impulso económico se convierte en una preocupación más acuciante. 

Claves de la próxima semana  

Para las principales economías, los PMI preliminares  proporcionarán una importante actualización sobre la resistencia de la actividad. En general, el sector servicios se  ha recuperado con más fuerza de la crisis arancelaria de  abril que el sector manufacturero, mientras que, como se ha descrito anteriormente, la producción industrial reciente  en la zona euro apunta a una posible debilidad. Por un lado, los niveles previstos de los índices PMI no son destacables, pero, por otro, dada la magnitud de los aumentos arancelarios de EEUU, sigue siendo sorprendente que se hayan mantenido tan bien.  

En general, los efectos del cierre del Gobierno  estadounidense siguen dificultando la predicción de la publicación de los datos de EEUU. Sin embargo, las autoridades estadounidenses dispusieron específicamente que los empleados de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) volvieran a la oficina para preparar la publicación del IPC de septiembre, prevista para el 24 de octubre. Se espera que el IPC subyacente aumente a un ritmo similar al del mes  anterior, lo que implica que no se acelerará la repercusión de los aranceles en el consumidor, pero tampoco se  moderará la inflación por encima del objetivo en EEUU.

Como se ha comunicado ampliamente, existen opiniones divergentes en el FOMC sobre cómo interpretar esta situación. Si finalizara el cierre, también podrían publicarse otros datos estadounidenses, y el informe sobre el mercado laboral de septiembre podría publicarse rápidamente, dado que la mayoría de los datos estarían casi completos antes del cierre. Los datos del sector inmobiliario también podrían publicarse la próxima semana. 

En Reino Unido, el IPC de septiembre podría seguir mostrando signos de moderación de la inflación de los  servicios, pero parece probable que, salvo sorpresas  significativas, el Banco de Inglaterra se vea más influido por  los presupuestos de noviembre del ministro de Hacienda  que por los datos intermedios. 

Por último, parece probable que la inflación japonesa se estabilice tras la desaceleración de los últimos meses. Aunque la inflación ha estado por encima del objetivo durante más de tres años, la cautela inherente al Banco de Japón parece que se verá reforzada por la incertidumbre  política, lo que hace más probable que en un futuro próximo prevalezcan las razones para no subir más los tipos de interés. 

Atentamente, 

Sean Shepley 


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.

La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

Octubre 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User