Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Perspectivas de nuestros expertos para 2022

Perspectivas de nuestros expertos para 2022

Me gusta
Comentar
Compartir

A pesar de las elevadas valoraciones, hay mucho margen para que los responsables de la selección de valores generen una rentabilidad superior

Por Virginie Maisonneuve, CFA, Directora de Inversión Global de Renta Variable

Desde un punto de vista macroeconómico, hay al menos tres cuestiones clave a tener en cuenta a medida que nos adentremos en 2022. En primer lugar, ¿cómo ajustarán los tipos los bancos centrales y cómo cambiarán las expectativas para los tipos de interés? En segundo lugar, ¿el crecimiento chino continuará ralentizándose y qué medidas tomará el gobierno para amortiguar esta desaceleración? En tercer lugar, ¿cómo colaborarán los países en materia de transición energética y del acceso a la vacuna contra la COVID —y se aliviarán o intensificarán las tensiones geopolíticas en zonas como el Mar de China Meridional—? Probablemente los mercados de renta variable se mostrarán volátiles hasta que se resuelvan estas cuestiones y esto podría ofrecer un terreno fértil para los responsables de la selección de valores.

Como inversores en renta variable, en 2022 estaremos particularmente en sintonía con el esfuerzo de combatir el cambio climático. Presenciaremos un creciente número de iniciativas de inversores, gestores de activos, gobiernos y comunidades, y todas ellas deberán ser tenidas en cuenta en las decisiones de inversión. Es aquí donde la integración de unos sólidos datos ASG puede marcar una gran diferencia. Sobre todo, será importante que los inversores en renta variable se mantengan altamente selectivos, dado que las valoraciones en muchas regiones resultan excesivas en comparación con sus niveles históricos. Los inversores deben permanecer centrados en el control de riesgos y en los procesos de inversión establecidos.

En un contexto de bajas rentabilidades, busque bancos centrales proactivos y bonos “verdes”

Por Franck Dixmier, Director de Inversión Global de Renta Fija

A pesar de que la economía mundial continuará en fase de expansión en 2022, no se mantendrán losimpresionantes índices de crecimiento económico alcanzados cuando las economías reabrieron tras el levantamiento de las medidas de confinamiento de la COVID. Las intervenciones de los bancos centrales y de los gobiernos desde el comienzo de la pandemia han contenido de forma significativa los peores escenarios para la economía mundial y han reducido drásticamente las perspectivas de una crisis crediticia. Será necesario vigilar de cerca la evolución de la inflación durante los próximos 12 meses, al igual que la reacción de los bancos centrales ante estas presiones.

Dado que son muchos los factores que indican que los tipos de interés se mantendrán en niveles bajos todavía durante más tiempo, replantearse las carteras para tener en cuenta estas perspectivas debería representar una prioridad urgente para los inversores. Las estrategias de gestión del riesgo y diversificación deben adquirir mucha más agilidad. Nos planteamos la sobreponderación selectiva de bonos de mercados emergentes en los que los bancos centrales se han mostrado proactivos para afrontar los riesgos de inflación —y las valoraciones resultan atractivas—. Por otra parte, la emisión de bonos verdes, sociales y vinculados a la sostenibilidad (GSS) alcanzó un nuevo máximo —lo que pone de manifiesto que los inversores en renta fija cada vez se plantean más seriamente afrontar los riesgos climáticos y los problemas sociales—.

Afronte los bajos niveles de tipos, las elevadas valoraciones y la inflación con estrategias multiactivo

Por Greg Hirt, Director de Inversión Global de Multiactivos

Probablemente los datos del crecimiento e inflación seguirán siendo mucho más volátiles que en ciclos anteriores, lo que dificultará cada vez más la realización de predicciones. Este es el motivo por el que prestaremos especial atención a potenciales cambios negativos, como el riesgo de una nueva variante de la COVID-19. Sin embargo, en general mantenemos una visión moderadamente optimista para 2022.

Cabe esperar que las acciones y otros activos de riesgo se vean favorecidos en parte por la última etapa de la recuperación  mundial de la pandemia, así como por inversores con elevados niveles de efectivo dispuestos a combatir los efectos de unos tipos reales (ajustados por inflación) negativos. Es posible que la renta fija tradicional atraviese ciertas dificultades, dado que los riesgos de inflación siguen siendo elevados y los principales bancos centrales están recortando sus compras de bonos de deuda pública. Y que los inversores que buscan diversificación frente al riesgo de inflación quieran utilizar una combinación de materias primas, alternativos líquidos y bonos vinculados a la inflación. En general, el actual entorno de tipos de interés bajos o negativos, las valoraciones excesivas y el aumento de la inflación podrían plantear dificultades para las clases de activos tradicionales. Las estrategias multiactivo que ofrecen exposición a un diverso conjunto de clases de activos —y ofrecen la posibilidad de adoptar posiciones largas y cortas— pueden ayudar a los inversores a afrontar un abanico de riesgos más amplio.

El año 2022 puede ofrecer un entorno favorable para los mercados no cotizados

Por Emmanuel Deblanc, Director de Mercados Privados

Dada la elevada incertidumbre que rodea a las perspectivas macroeconómicas para 2022, los inversores institucionales deberían plantearse el efecto diversificador de los mercados no cotizados —que, en general, mantienen una correlación limitada con los mercados tradicionales—. Desde el capital riesgo hasta la deuda privada, desde las infraestructuras de renovables hasta la financiación del desarrollo, los mercados no cotizados pueden abarcar un amplio abanico de escenarios de inversión. Además, dada la capacidad de algunas estrategias de abarcar un horizonte temporal de varios años, los inversores pueden tratar de seguir mejorando su diversificación total.

Es posible que les interese prestar especial atención a los siguientes ámbitos en 2022:

  • Parece probable que las crecientes tensiones geopolíticas (en particular entre EE. UU. y China) ayuden a determinados países (como Vietnam e India) a beneficiarse de una reorganización de las cadenas de suministro. Las estrategias de crédito privado centradas en la región de Asia-Pacífico puede que estén bien posicionadas en este entorno.
  • La urgencia de responder al cambio climático ha provocado una aceleración de oportunidades concretas en transacciones relacionadas con la transición energética —en concreto, inversiones en infraestructuras a las que se accede a través de mercados no cotizados—. Esto representa un cambio de paradigma rápido y radical.
  • Sean cuales sean sus perspectivas para la inflación, probablemente se podrán reflejar en sus inversiones en infraestructuras. Para los inversores con horizontes temporales a largo plazo, la renta variable de infraestructuras ofrece una sólida solución. Y para los inversores que tratan de afrontar posibles subidas de tipos de interés en un entorno de rentabilidades próximas a sus mínimos históricos, el espacio del crédito de alta rentabilidad del sector de las infraestructuras puede ofrecer unos tipos variables atractivos e incluso duraciones cortas.

Haga hincapié en la sostenibilidad y vea “más allá del clima”

Por Matt Christensen, Director de Inversión Sostenible y de Impacto

A medida que avance el año probablemente obtendremos respuesta a varias preguntas clave sobre la
sostenibilidad y su impacto en la economía.

  • ¿Habrá sido la COP-26 un momento decisivo para el objetivo de cero emisiones netas de carbono? ¿Cómo financiarán y cumplirán sus compromisos los países? ¿Cómo afectarán sus decisiones al crecimiento económico?
  • ¿Cuáles podrían ser las repercusiones a corto y a más largo plazo de la transición climática sobre la inflación y la accesibilidad de los bienes?
  • ¿Qué sorpresas podemos esperar de una supervisión mejorada de la cadena de valor económico moderna? ¿Pueden las prácticas de presentación de información confluir en unos estándares claros?

Las respuestas a estas preguntas se sumarán a la creciente cantidad de datos que los inversores deben tener en cuenta en sus decisiones y todavía no está claro si esto resultará una ayuda o un obstáculo. Por otra parte, a medida que la sostenibilidad va adquiriendo cada vez más importancia para la asignación de activos, es posible que presenciemos una mayor volatilidad y divergencia en las rentabilidades de los mercados —otro dato a tener en cuenta por los inversores—. Esto nos remite a lo que hará de 2022 un año importante para la inversión de impacto. A medida que los inversores apuesten por resultados sociales positivos relacionados con el clima y otros aspectos, se producirá un diluvio de datos sobre la forma de gestionar, medir y publicar dichos resultados. Hacer que esta información sea procesable supondrá un desafío, pero un desafío que en última instancia facilitará un cambio positivo para el planeta.

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los ingresos obtenidos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por tanto, Usted podría no recuperar su inversión por completo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de resultados futuros. La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte de, ni constituye, una oferta, solicitud o recomendación de venta o de compra de ningún título o producto. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambio sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se ofrece garantía de la exactitud, integridad, actualización, exhaustividad o adecuación de la misma. En consecuencia, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, directo o indirecto, que pueda producirse como consecuencia del uso de dicha información o de errores u omisiones de la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. No está permitida la reproducción, publicación o transmisión de este contenido, independientemente de la forma. Este material no ha sido revisado por ninguna autoridad supervisora. El presente no constituye una oferta pública en virtud de los términos de la Ley Número 26.831 de la República Argentina y la Resolución General No. 622/2013 de la
CNV. El único objetivo de esta comunicación es el de informar y no constituye una promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos bajo el apartado 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no intenta de ninguna manera, directa o indirectamente, iniciar el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Con la recepción de este documento, cada residente en Colombia reconoce y acepta haber contactado a Allianz Global Investors por iniciativa propia y la comunicación, bajo ninguna circunstancia, surge de ninguna actividad promocional o de mercadeo llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos
aceptan que el acceso a cualquier página en redes sociales de Allianz Global Investors se realiza bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conscientes de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es estrictamente privada y confidencial y no puede ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia sujeta a la regulación de ofertas públicas de valores establecida en el apartado cuarto del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación y la información incluida en ella no deben ser consideradas, por tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales de venta de
ningún producto financiero en Brasil, Panamá, Perú y Uruguay. Este material ha sido emitido y distribuido por las siguientes compañías de Allianz Global Investors: Allianz Global Investors U.S. LLC, un asesor de inversiones registrado ante la U.S. Securities and Exchange Commission; Allianz Global Investors Distributors LLC, distribuidor registrado ante FINRA, y afiliado a Allianz Global Investors U.S. LLC; Allianz Global Investors GmbH, una gestora de inversiones en Alemania, supervisada por la German Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin), Allianz Global Investors GmbH tiene una Sucursal en España, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio en Serrano 49, 28001 Madrid que está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User