Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
"¿Vender en mayo?" | Claves de la semana

"¿Vender en mayo?" | Claves de la semana

Me gusta
Comentar
Compartir

La idea de "vender en mayo y marcharse" lleva años arraigada en el léxico de las inversiones. Se dice que empezó en el antiguo distrito financiero de Londres. Los banqueros que querían escapar del calor veraniego "vendían en mayo, se marchaban y volvían el día de St. Leger Stakes" (una famosa carrera de caballos inglesa que se celebra a mediados de septiembre). 

El término se acortó y se popularizó en el siglo XX, cuando los estrategas de Wall Street descubrieron un patrón histórico de rendimientos del índice S&P 500 comparativamente más altos desde noviembre hasta abril. Y voilà, un viejo aforismo inglés asociado a las vacaciones y las apuestas hípicas se convirtió en uno de los factores estacionales más conocidos del sector de las finanzas. 

Pero a pesar de décadas de análisis, los resultados de que exista un efecto positivo derivado de “vender en mayo” han sido dispares. Los informes de MarketWatch y Morningstar incluso contraargumentan que las estrategias de buy-and-hold o “comprar y mantener” pueden funcionar igual de bien o mejor. 

¿Cuál es la situación actual? Los inversores ya son bastante pesimistas. La confianza es débil, el posicionamiento defensivo está aumentando y los niveles de liquidez son los más altos desde 2009. En conjunto, esto sugiere menos "munición" para que un creciente número de inversores se vuelva cada vez más bajista, una señal potencialmente contraria

Por otro lado, las vacaciones de verano son más comunes que nunca. Para los inversores, esto significa que la escasa liquidez puede amplificar innecesariamente los movimientos de los precios cuando las noticias decepcionan. 

Desde ese punto de vista, consideremos el hecho de que Estados Unidos alcanzó su límite de endeudamiento (el "techo de deuda") en febrero. Desde entonces, el Departamento del Tesoro ha evitado el impago adoptando "medidas extraordinarias".

Pero esas medidas no son infinitas. De hecho, las maniobras financieras pueden dejar de funcionar en septiembre o agosto, quizá antes. La fecha queda abierta porque depende de las fluctuaciones de los ingresos fiscales y el gasto público. Aunque pensamos que un impago estadounidense es muy improbable, la última vez que los políticos de Estados Unidos jugaron con el impago se decidió rebajar de categoría la calificación de la deuda estadounidense en agosto de 2011.

Claves de la próxima semana 

Más allá del techo de deuda, en el horizonte inmediato, hay otros acontecimientos importantes en los mercados. Por un lado, la temporada de resultados empresariales del primer trimestre está cobrando fuerza. A medida que los bancos publican sus resultados, vamos teniendo una idea más clara de cómo afectaron al sector, de forma general, las quiebras de bancos regionales del mes pasado. Hasta ahora, el impacto directo en los grandes bancos de importancia sistémica parece limitado. Alrededor del 15% de las empresas financieras del S&P 500 han presentado ya sus cuentas, y los beneficios han aumentado más de lo esperado por los analistas.

Dos acontecimientos adicionales en EE.UU. ayudarán a preparar el escenario para la decisión de tipos por parte de la Fed durante su reunión del 2-3 de mayo. El primero es el avance del PIB del primer trimestre que se publicará el jueves. La Fed de Atlanta calcula actualmente un crecimiento del 2,5% (datos trimestrales ajustados estacionalmente) respaldado por un aumento del 4,2% en el gasto de los consumidores. El segundo es el índice de precios PCE del viernes. Los analistas prevén una desaceleración de la inflación subyacente hasta el 0,28% intermensual, lo que en términos anualizados se situaría por encima del objetivo del 2% de la Fed, pero en la dirección correcta. (Véase nuestro Gráfico de la semana).

El lunes, al otro lado del Atlántico, los inversores alemanes estarán atentos a la publicación del índice Ifo de clima empresarial de abril. Lleva seis meses consecutivos de subidas gracias a un clima invernal inusualmente cálido, con unos precios del gas natural más baratos, y a la reapertura de China tras finalizar la política de “Cero Covid”. 

El jueves y el viernes, los inversores de la zona euro recibirán un diluvio de cifras preliminares del PIB del primer trimestre del año. Se espera que Francia mantenga un crecimiento estable del 0,1%, Italia podría mejorar del -0,1% a un crecimiento plano, Alemania también podría pasar del -0,4% a terreno neutral y la zona euro en general podría permanecer plana (todas las cifras en términos intertrimestrales).

En Asia, Japón publicará las ventas minoristas, la producción industrial y el desempleo de marzo. La semana termina el viernes con la primera decisión del Banco de Japón bajo su nuevo gobernador, Kazuo Ueda. Aunque se espera que los responsables políticos mantengan los tipos en el -0,1%, con el aumento de la inflación, Ueda podría recibir preguntas sobre los planes para abandonar la política ultraflexible, incluido el control de la curva de tipos. 

Manténgase en el juego,

Greg Meier, Director, Senior Economist, Global Economics and Strategy


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información es Thomson Reuters, Refinitiv Datastream. 

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los ingresos obtenidos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por tanto, Usted podría no recuperar su inversión por completo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de resultados futuros. La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte de, ni constituye, una oferta, solicitud o recomendación de venta o de compra de ningún título o producto. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambio sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se ofrece garantía de la exactitud, integridad, actualización, exhaustividad o adecuación de la misma. En consecuencia, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, directo o indirecto, que pueda producirse como consecuencia del uso de dicha información o de errores u omisiones de la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. No está permitida la reproducción, publicación o transmisión de este contenido, independientemente de la forma. Este material no ha sido revisado por ninguna autoridad supervisora. El presente no constituye una oferta pública en virtud de los términos de la Ley Número 26.831 de la República Argentina y la Resolución General No. 622/2013 de la CNV. El único objetivo de esta comunicación es el de informar y no constituye una promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos bajo el apartado 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no intenta de ninguna manera, directa o indirectamente, iniciar el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Con la recepción de este documento, cada residente en Colombia reconoce y acepta haber contactado a Allianz Global Investors por iniciativa propia y la comunicación, bajo ninguna circunstancia, surge de ninguna actividad promocional o de mercadeo llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier página en redes sociales de Allianz Global Investors se realiza bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conscientes de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es estrictamente privada y confidencial y no puede ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia sujeta a la regulación de ofertas públicas de valores establecida en el apartado cuarto del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación y la información incluida en ella no deben ser consideradas, por tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales de venta de ningún producto financiero en Brasil, Panamá, Perú y Uruguay. Este material ha sido emitido y distribuido por las siguientes compañías de Allianz Global Investors; Allianz Global Investors GmbH, una gestora de inversiones en Alemania, supervisada por la German Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin), Allianz Global Investors GmbH tiene una Sucursal en España, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio en Serrano 49, 28001 Madrid que está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User