Andbank Private Bankers
Andbank Private Bankers
Asset Allocation 2025, estabilidad en tipos y oportunidades selectivas en renta variable
Espacio patrocinado

Asset Allocation 2025, estabilidad en tipos y oportunidades selectivas en renta variable

Me gusta
Comentar
Compartir

/ En renta fija, para la segunda mitad de año, se espera soporte desde unos tipos a corto plazo llamados a ser más bajos por parte de la FED, aunque con posible volatilidad en la parte larga de la curva. El objetivo del Treasury se mantiene estable en el 4,75%. En Europa, hay margen para que el BCE mantenga los tipos bajos y no se descarta un recorte adicional. Se mantiene en el 2,8% el objetivo del Bund. Los flujos irían a menos debido a la menor liquidez característica del verano y al menor volumen de emisiones en temporada de resultados. En corporativos, se mantiene la preferencia por IG frente a HY. Se observa un recorte en las tasas de default en Europa, con aumento en Estados Unidos, aunque todavía en niveles bajos.

/ En renta variable, la preferencia es por Estados Unidos frente a Europa, con visión positiva sobre el IBEX, apoyado en la recompra de acciones, el elevado peso de bancos y las utilities no expuestas al ruido arancelario. La aproximación sectorial es importante, con tecnología en Estados Unidos e inmobiliario en Europa. Se mantiene una visión neutral con Japón. En cuanto a Latam, la visión es positiva sobre México; en Brasil preocupa el tema arancelario, que podría llegar a tasas del 50%. Se continúa con una mejor visión en India, considerada un refugio seguro en la región, con flujos de entrada sostenidos y valoraciones más atractivas. Sin cambios respecto a China, donde continúa el deterioro macro, con caída de las importaciones a pesar de las medidas de estímulo y del último buen dato del PIB.

/ En divisas, la banda táctica para el eurodólar se sitúa en 1,10 – 1,20. El dólar ha sido ajeno a los drivers clásicos como el diferencial de tipos o la aversión al riesgo. Lo que probablemente lo guía es el riesgo político, en torno a la incertidumbre sobre las políticas de Trump, la calidad institucional de Estados Unidos, la independencia de la FED y cierta preocupación por la senda fiscal. Reconociendo la continuidad en el corto plazo de la desconfianza hacia el dólar, se mantiene el rango táctico en 1,10 – 1,20. El dólar conserva valor, pero con menos momentum en lo técnico, el sentimiento y las revisiones. Se mantiene además el apoyo del BCE, que no quiere que el euro se aprecie más allá del 1,20 frente al dólar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User