Semana previa a las grandes citas macro con señales mixtas en Estados Unidos y Europa
A la espera de una próxima semana, a priori, cargada de las principales referencias macro (ISMs, PMIs, empleo…)…
En Estados Unidos:
/ Se acumulan referencias macro menos débiles de lo esperado. Ventas al por menor, peticiones semanales de desempleo han superado expectativas y plantean algunas dudas de cara al escenario de moderación del crecimiento y de las expectativas de recortes de tipos.
/ ¿Qué dicen en la FED? Desde la voz particular del nuevo miembro, Miran, hablando de fuerzas deflacionistas que llevarán al recorte de los precios a medio plazo; frente a él, matices, pero en la línea de la gradualidad, reconociendo los ajustes, pero no la necesidad de adelantarnos. Algo menos de 100 p.b. de recortes de tipos cotizados en los implícitos.
/ A lo anterior se suma la proximidad de un potencial cierre del gobierno federal americano. En ocasiones anteriores, el impacto del mismo ha sido limitado en economía y mercado. Incluso en el ocurrido en 2018-2019, de más de 30 días de duración, en la primera Administración Trump, se calcula que impactó al PIB del 1t2019 en un 0,2%, retroceso mayoritariamente recuperado más adelante.
Desde Europa:
/ Sentimiento europeo (y alemán), con luces y algunas sombras. Así, en la semana, PMIs preliminares liderados por Alemania, aunque decepcionaron en la parte manufacturera, la que había liderado la recuperación desde enero. En el mismo sentido vino el IFO, con retroceso de la visión a futuro de las empresas alemanas. Expectativas de crecimiento moderado en Europa en los próximos meses, con un 2026 más marcado por la recuperación esperada de Alemania y su gasto fiscal.
/ BCE, salvo algún miembro concreto partidario de una bajada adicional en diciembre, una gran mayoría considera que “han llegado a destino”. Salvo cambio significativo del cuadro macro (decepción del crecimiento, continuada desinflación), llegados a la tasa neutral del 2% no esperamos recortes adicionales.
/ ¿Y Francia? Sin avances: protestas nacionales y amenazas de huelgas para primeros de octubre tras la reunión de los sindicatos con el nuevo Primer Ministro. Prima de riesgo que sigue a la espera de acontecimientos en los entornos de los 82 p.b.