Señales de tensión en el crédito estadounidense y estabilidad en Europa

¿Problemas en el crédito/banca regional americana?
/ Lo ocurrido…Durante el último mes hemos visto dos quiebras (First Brands y Tricolor) y caídas importantes y generalizadas en la banca regional americana por la preocupación por ciertos estándares de funcionamiento de algunas entidades. Tres eventos en un mes, con un denominador común: problemas en relación con la “integridad” de las garantías (compromisos dobles, garantías fraudulentas). En First Brands (conglomerado de autos) nos encontramos con una estructura financiera opaca, una mala gestión del riesgo. En Tricolor (plataforma venta de autos “subprime”), con dobles garantías y el añadido de acceso a financiación. Y el evento más reciente, problemas en relación con crédito inmobiliario comercial con garantías ejecutadas
/ ¿Nos preocupa? De forma limitada, aunque sí consideramos que representan señales a seguir. Las quiebras, per se, no son problema (aunque sin duda pueden ser señal de ciclo…), la afectación al mundo financiero más. No cuestionaríamos ni la banca regional americana, ni la banca, ni el mercado de crédito por los episodios a la fecha. Pero no podemos olvidar que el crédito es clave (si falla éste, risk off importante), que hemos tenido ya episodios de volatilidad con este epicentro (First Republic…), que los mercados descuentan un escenario benigno-saneado, y que son tres episodios seguidos.
A la espera del próximo IPC americano…
/FED que, pese a la falta de datos, confirma próximas bajadas de tipos. Lo hace por boca de Powell, quien destacaba los riesgos a la baja en el empleo y una desaceleración en los datos del mercado laboral, sin mostrar preocupación por efectos inflacionarios de segunda ronda por aranceles.
/ Falta de publicación de datos americanos por el cierre del gobierno federal con la excepción del próximo IPC, necesario para el pago de la retribución del personal militar. Precios que se esperan al alza, con impacto moderado de los aranceles y tasas MoM del 0,4% en la general y del 0,3% en la subyacente, dejando las interanuales en entornos del 3% que, sin ser cómodas, no impedirán próximos recortes de tipos.
/ Mientras, pocas expectativas de debilitamiento macro en Estados Unidos se siguen manteniendo tasas elevadas para el PIB del trimestre en curso (3,8%) y se revisan a alza las cifras de 2026 (FMI), con un motor claro, las inversiones en IA.
Francia salva los escenarios más adversos de elecciones legislativas o presidenciales...
/ con Lecornu repitiendo como Primer Ministro y salvando dos votos de confianza en una semana gracias a las cesiones en relación con la reforma de las pensiones. Relajación de la prima de riesgo a niveles <80 p.b., nuestro objetivo.
/ En la agenda de los próximos días, PMIs adelantados. Encuestas que vienen al alza desde hace meses y cuya tendencia podría continuar, con el apoyo de unos tipos de interés bajos, más allá de recortes puntuales (aranceles, incertidumbre política en Francia,…).
/ ¿Alto el fuego a la vista en Ucrania? Probabilidad limitada, pero sí intención de Trump de un encuentro con Putin en las próximas semanas. Mientras, Europa sigue avanzando en relación con el aumento del gasto en defensa con hoja de ruta de la Comisión (sistemas anti-drones, fortificación del flanco este…)