Información de última hora en los mercados financieros de la mano de nuestra Product Specialist, Silvia San Bruno de la Cruz.
Anoche el cierre fue feo (en mínimos) para el mercado americano pese
a la contundente vuelta del crudo con los datos del Departamento de
Energía americano. Hay quien achaca esta debilidad al jarro de agua fría
que los pavorosos números de Macy's echaron al mercado. Algo más
habría porque en Macy's viene lloviendo desde los 73$ de julio del año
pasado a los poco más de 31 a cierre de ayer. En cualquier caso...
¡ese consumidor americano !
Más allá de la corrección de 1% en el SP500, tampoco se
vio alegría en los breakeven de inflación, que, como aquel, venían
mostrando una correlación enfermiza con el precio del petróleo.
Y, claro está, los tipos a la baja como mandan las
circunstancias cuando el mercado está torcido. De hecho, nos hemos
despertado en Europa con visos de enfilar nuevamente mínimos de
rentabilidad este año en los gobiernos buscados como refugio.
Pero algo está cambiando (para bien) en la sesión
europea. Curiosamente, el petróleo vuelve a ser la excusa. Y eso que
el pobre no ha hecho más subir tras las estadísticas del DOE. Quizá,
eso es cierto, ahora más apuntalado por los comentarios alentadores de
la IEA (Agencia Internacional de la Energía). Esencialmente, menos
exceso de oferta global conforme la demanda mejora.
El croquis de mercado: en este momento el Stoxx 600, que caía 1% a poco de la apertura, ya está en verde, el euro afloja y las rentabilidades de los bonos se han dado la vuelta también. De hecho, sólo veo el griego y el brasileño subiendo, como corresponde a sus realidades particulares. Sí, sí, ya están aquí todos los titulares sobre la destitución de la señora Rousseff.
Como decía, mientras el brent roza los 48$, es decir,
sus mejores niveles este año, los mercados levantan cabeza. ¿Ganará el
"Sell in May..." o la recuperación del crudo? Puff, vaya par
de argumentos para decantarse... ¡Suerte!