“Latam está siendo reconocida por el mercado como una ganadora del cambio de paradigma global”
Bestinver Latam ha cerrado el primer semestre del año con una subida del 21,4%, frente al 12% el índice regional. “Una parte de la subida ha venido por la mayor debilidad del dólar”, explica Ignacio Arnau, gestor de Bestinver Latam. “En este contexto, los inversores globales están buscando alternativas en Latinoamérica y estos flujos han impulsado los retornos en la región”, matiza. “Se trata de un rebote de alivio después del pánico que hubo en noviembre y diciembre por la dominancia fiscal en Brasil”.
Una de las cuestiones clave es el posicionamiento de Latam en el contexto de la guerra arancelaria impulsada actualmente por EE. UU. En este contexto, Arnau diferencia entre el resto de los países y México, ya que este país está relativamente más expuesto que los demás a cualquier cambio en los acuerdos comerciales con el país presidido por Donald Trump. Sin embargo, Arnau destaca que la administración de Claudia Sheinbaum “ha sido muy pragmática y proactiva en la gestión de esta situación, y el mercado lo ha recibido de forma muy positiva”. En cuando al resto de países, Arnau apunta a que la exposición es más reducida y que, de hecho, “la región está empezando a ser reconocida por el mercado como una ganadora del cambio de paradigma del comercio global, tanto en términos relativos a corto plazo como en términos absolutos a largo plazo”.
Por otro lado, Arnau también vería como un desarrollo positivo unos menores tipos de interés en Brasil. “Brasil tiene actualmente los tipos reales más altos del mundo, con unos tipos nominales al 15% y la inflación al 5%”, explica el gestor. “Estos niveles tan altos se deben a que el gobierno brasileño está manteniendo una política fiscal que no es lo suficientemente austera, lo cual obliga a la autoridad monetaria a establecer unos tipos altos para mantener bajo control las expectativas de inflación”, reitera. No obstante, en la primera mitad del año el real brasileño se ha apreciado (sobre todo debido a la debilidad del dólar), lo cual ayudará a reducir la inflación. Además, Arnau considera que estos niveles en el precio del dinero acabarán ralentizando la economía, lo cual debería moderar la inflación hasta niveles de en torno al 4%, más cercanos a los objetivos del banco central. Es decir, se prevén una serie de desarrollos que Arnau ve como positivos para los inversores.
En cuanto a las oportunidades de inversión, Arnau apunta, por ejemplo, al sector del consumo, pero desde una perspectiva más amplia y diversa que su caracterización tradicional. En cartera, Bestinver Latam cuenta con empresas como el proveedor de servicios de salud y seguros de Brasil Hapvida, la cadena de joyerías Vivara, la cadena de gimnasios Smart Fit o el ‘hard discounter’ mexicano 3B. “Son empresas que cotizan a valoraciones muy atractivas y que son líderes en sus respectivos segmentos”, destaca el gestor. Un ejemplo claro es el gigante de ‘e-commerce’ MercadoLibre. “El ecosistema que ha creado MercadoLibre no tiene parangón en el mundo”, explica Arnau. “La empresa es líder en todos los mercados en los que opera y tiene unas perspectivas sólidas de crecimiento del beneficio a medio plazo – por eso, sigue siendo de las posiciones que más pesan en nuestra cartera –”.
Asimismo, Arnau también recalca la potencia del sector financiero latinoamericano en el ámbito de la innovación y de la banca digital. “En Latinoamérica, y especialmente Brasil, ha habido una evolución increíble en el ámbito ‘fintech’ – en Bestinver Latam llevamos posicionados en este segmento desde que lanzamos el fondo –”, explica el gestor. En cartera, el fondo cuenta con compañías disruptivas como Inter o XP, pero también con entidades tradicionales como el Banco del Crédito del Perú, dueño de la mayor ‘fintech’ del país, Yape. “El consumidor latinoamericano integra estas nuevas tecnologías de forma muy rápida en su vida diaria”.
En este contexto, el gestor destaca las buenas perspectivas de América Latina. “Latam está liderando los mercados globales este año y eso pone a la región en el radar”, detalla Arnau. Todo, en un contexto en el que Latam llevaba años sin poder competir, en términos de flujos inversores, con EE. UU. “Aunque EE. UU. sigue siendo un mercado excepcional, ahora parece que los inversores están diversificando sus carteras, lo cual los está llevando a mirar hacia Latam”, apunta, recalcado varios catalizadores futuros tanto en el ámbito económico (con mayor control de la inflación y reducción de tipos) como en el político (con el comienzo próximo de nuevos ciclos electorales en países como Brasil, Chile, Colombia o Perú).“Latam no solo proporciona esa diversificación al inversor, sino que también ofrece un elevado potencial de crecimiento a unas valoraciones muy atractivas”, subraya Arnau. “Pese a las subidas de los últimos meses, sigue siendo la región más barata del mundo en términos de beneficio por acción”, reitera el gestor. “A lo largo de mi carrera, he visto muy pocas veces un momento como el actual, en el que varios factores se están alineando a favor de la región”
La inversión en Bestinver Latam conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración, riesgo de inflación, riesgo de derivados y riesgo de sostenibilidad. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Aviso legal:
Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SIIC, («Bestinver Gestión») únicamente para información de los clientes o potenciales clientes de Bestinver Gestión.
Esta publicación y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.La información contenida en esta publicación se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Adecuación destinatario
Fondos armonizados conforme a la normativa UCITS
Las posibles inversiones descritas en esta publicación pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Fondos no armonizados (Fondos de Inversión Libre)La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable
Capital Riesgo.
La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, a través de los servicios de comercialización o de asesoramiento, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable. En caso de que sea comercializado de forma directa por BESTINVER en estos productos, le indicamos que BESTINVER no podrá garantizar la compatibilidad del cliente con el producto por no disponer de la información necesaria para evaluar uno o varios aspectos del mercado objetivo.
Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de esta publicación o de su contenido.
Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados, en la medida permitida por la ley, pueden tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta en el instrumento financiero objeto de este documento. Bestinver Gestión y/o cualquier otra empresa de su grupo pueden ocasionalmente prestar servicios o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, los inversores deben ser conscientes de que Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés.
Bestinver Gestión ha adoptado normas internas de conducta, procedimientos y políticas para controlar su independencia y ha desarrollado e implementado un conjunto de medidas para: (i) identificar situaciones de conflictos de intereses, (ii) su gestión y, en su caso, (iii) resolución y revelación. Puede consultar la política de conflictos de intereses de Bestinver Gestión en www.bestinver.es
Para cualquier información adicional sobre los productos incluidos en esta publicación y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es. Los folletos y DFI de los productos están también disponibles en la página web de la CNMV www.cnmv.es.