Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit
Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit
Aprovechar la revolución de la movilidad en tu cartera de inversiones

Aprovechar la revolución de la movilidad en tu cartera de inversiones

Me gusta
Comentar
Compartir

La economía acelera hacia la descarbonización. La mayoría de los Gobiernos se comprometieron en el Acuerdo de París a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global. Una de las transformaciones más importantes se vivirá en la movilidad, ya que los coches son responsables de un 8% de estas emisiones a nivel mundial.

El abandono de los motores de combustión interna es cuestión de tiempo. La Comisión Europea ha fijado el fin de la venta de coches de combustión para el año 2035. “A medida que los vehículos eléctricos se hacen más eficientes y asequibles, ganan aceptación entre el público en general, elevando las ventas y los beneficios de las primeras empresas en adaptarse”, señalan desde la gestora de activos BNY Mellon Investment Management.

El impulso del vehículo eléctrico no es la única innovación que vivirá la movilidad en los próximos años. Además de la sostenibilidad, la conectividad y la seguridad serán otros factores dinamizadores de la industria automovilística. El desarrollo de tecnologías como el 5G, la nube, la ciberseguridad y el edge computing resulta fundamental para el desarrollo de los vehículos autónomos.

Aprovechar toda esta transformación de la movilidad es lo que pretende hacer el fondo de inversión BNY Mellon Mobility Innovation Fund, lanzado por BNY Mellon IM en agosto de 2018. Se trata de un fondo de renta variable, que tiene como objetivo conseguir la revalorización del capital a largo plazo, mediante la inversión en empresas radicadas en todo el mundo dedicadas a la innovación en el transporte y tecnologías relacionadas.

George Saffaye, global investment strategist de Newton Investment Management, una filial de la gestora de activos BNY Mellon Investment Management, será uno de los ponentes de la sexta edición de Finect BIOS, el evento digital y gratuito en el que concurren las mejores ideas y opciones de inversión, que se celebrará entre los días 14 y 17 de marzo.

¿Por qué invertir en BNY Mellon Mobility Innovation Fund?

La mayor conciencia climática de los ciudadanos ha llevado a los Gobiernos a tomar medidas para frenar el cambio climático. La aprobación de nuevas leyes ha obligado a las compañías automovilísticas a desarrollar más vehículos eléctricos. Esto ha impulsado la innovación en la industria, que continuará en los próximos años.

Hay cuatro motores clave de la innovación en movilidad. Se trata de la conectividad, los vehículos autónomos, el uso compartido y la electrificación. Los inversores tienen la oportunidad de invertir en estas áreas de crecimiento. “Es probable que las empresas innovadoras en el área de la movilidad inteligente se conviertan en los líderes del mercado”, señalan desde BNY Mellon.

El vehículo de inversión BNY Mellon Mobility Innovation Fund se dirige a un inversor de perfil atrevido, ya que tiene un nivel de riesgo de 6 en una escala de 1 (menor riesgo) a 7 (mayor riesgo). “Este fondo se incluye en la categoría 6, porque su valor histórico simulado ha indicado volatilidad relativamente alta. Con un fondo de categoría 6, tiene usted un riesgo relativamente alto de perder dinero, pero su oportunidad de ganancias es también relativamente altas”, explica la gestora en la dicha del fondo de inversión.

Se trata de un fondo de inversión temático de renta variable que invierte en empresas relacionadas con la disrupción del transporte. “Su interpretación de la movilidad es suficientemente exhaustiva como para crear una cartera amplia y bien diversificada en términos sectoriales y de selección de valores”, aseguran desde la gestora.

Este producto financiero de BNY Mellon IM acumula un patrimonio superior a los 700 millones de euros. A lo largo del año pasado, tuvo una rentabilidad del 28,55%. Más a largo plazo, ha logrado una ganancia anualizada en torno al 20% en los últimos tres años.

Este fondo de inversión se gestiona de forma activa. Puede invertir en empresas de pequeña y mediana capitalización, así como invertir más del 40% en mercados emergentes. Actualmente tiene una exposición geográfica del 59,3% a valores de Estados Unidos, seguida muy de lejos por Alemania (7,9%) y Japón (6,4%), según la composición del fondo a 31 de enero de 2022.

La industria con más exposición en la cartera es la fabricación de semiconductores, con un peso del 27,3% en cartera. Las principales posiciones del fondo están ocupadas por las empresas tecnológicas estadounidenses Alphabet (Google) y Nvidia, con un peso del 4% cada una; MP Materials y Ansys, ambas con un peso del 3,7%.

Así ha evolucionado la cotización del fondo BNY Mellon Mobility Innovation Fund:

 

¿Cómo seguir BIOS VI?

La sexta edición de Best Investment Opportunities Summit (Finect BIOS) se emitirá en directo los días 14, 15, 16 y 17 de marzo desde las 17:00 horas. Cada gestor contará en 15 minutos su idea de inversión. A continuación, Vicente Varó, director de comunicación de Finect, moderará una conversación de otros 15 minutos entre el gestor participante y dos selectores de fondos invitados.

Este evento sobre inversiones cuenta con la participación de Allianz Global Investors, BNP Paribas Asset Management, BNY Mellon, Carmignac Risk Managers, Franklin Templeton, Natixis IM y Nordea AM. Colaboran en BIOS VI las asociaciones Aseafi, CFA Society Spain —que acredita horas de formación no estructurada— y EFPA España —que otorga horas de formación tras la realización de un test por jornada—.

El evento será 100% online para facilitar el seguimiento a los inversores. Las ponencias serán en español o en versión original, según el ponente. Para apuntarte al evento, tan solo debes inscribirte al grupo de BIOS en Finect o a través de este formulario. Si ya asististe a ediciones previas, no hace falta volver a registrarse.

 
0 ComentariosSé el primero en comentar
User