Cómo defenderse de la volatilidad de los mercados financieros
Los primeros meses de 2022 se han caracterizado por una gran volatilidad en los mercados financieros. A la alta inflación ya presente en el ejercicio anterior, se han unido ahora otras preocupaciones para los inversores como un inminente cambio en la política monetaria por parte de los bancos centrales y un aumento de la tensión geopolítica entre Rusia y EEUU por Ucrania. Las Bolsas también han sido testigos de una importante rotación sectorial desde las compañías tecnológicas hacia las empresas financieras y las materias primas.
Ante este escenario tan complejo, muchos ahorradores andan preocupados por sus inversiones. Ser capaz de defenderse de la volatilidad presente en los mercados financieros es lo que pretende hacer el fondo de inversión Nordea 1 - Stable Return Fund, lanzado por la gestora de activos Nordea Asset Management en noviembre de 2005 y gestionado por el equipo de multiactivos. Se trata de un fondo mixto, que busca preservar el capital de los accionistas y proporcionar una rentabilidad positiva en un horizonte de tres años.
Cristian Balteo, jefe del equipo de especialistas de productos multiactivos de Nordea Asset Management, será uno de los ponentes de la sexta edición de Finect BIOS, el evento digital y gratuito en el que concurren las mejores ideas y opciones de inversión, que se celebrará entre los días 14 y 16 de marzo.
¿Por qué invertir en Nordea 1 - Stable Return Fund?
Las caídas tanto en renta fija como en renta variable complican a los inversores moderados encontrar un producto financiero adecuado. Los ahorradores españoles suelen tener un perfil conservador en relación con sus inversiones, ya que no quieren poner en riesgo su dinero.
Precisamente, el fondo Nordea 1 - Stable Return Fund se dirige a un inversor de perfil conservador o moderado, que tiene aversión al riesgo, se preocupa por la preservación del capital y busca rentabilidades consistentes. En concreto, tiene un nivel de riesgo 3 en una escala que va del 1 (menor riesgo) al 7 (mayor riesgo). Se trata de un producto muy popular al acumular un patrimonio superior a los 7.600 millones de euros.
Este fondo de Nordea AM sigue una filosofía de inversión conocida como equilibrio del riesgo, que permite amortiguar el impacto de la volatilidad sin renunciar a la rentabilidad. Gracias a esta filosofía, el fondo se ha defendido de los vaivenes de la Bolsa, ha ofrecido rentabilidades superiores a sus homólogos y ha sufrido menos cuando se ha producido una corrección de mercado. Este producto ganó un 10,88% en 2021. Más a largo plazo, ha tenido una rentabilidad anualizada del 3,85% en la última década.
El equipo de gestión selecciona los valores de la cartera basándose en el análisis fundamental de los activos. Aplica un enfoque basado en la combinación de la rentabilidad esperada, la correlación y la volatilidad de cada clase de activo para valorar el perfil de riesgo-rentabilidad.
Asimismo, la selección de activos tiene en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Por ejemplo, no invierte en empresas involucradas en la producción de armas ilegales o nucleares. También excluye a empresas con una exposición a la extracción del carbón. Este vehículo de inversión está clasificado como artículo 8, según el Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés).
Actualmente, el fondo de inversión tiene una exposición neta a renta variable en torno al 54% y a renta fija cercana al 13%, según la ficha del fondo en enero de 2022. Las cinco principales posiciones del fondo se reparten entre contratos de futuros, activos de renta variable global (como Alphabet, Johnson & Johnson o Coca-Cola) y bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Así ha evolucionado la cotización del fondo Nordea 1 - Stable Return Fund:
¿Cómo seguir BIOS VI?
La sexta edición de Best Investment Opportunities Summit (Finect BIOS) se emitirá en directo los días 14, 15, 16 y 17 de marzo desde las 17:00 horas. Cada gestor contará en 15 minutos su idea de inversión. A continuación, Vicente Varó, director de comunicación de Finect, moderará una conversación de otros 15 minutos entre el gestor participante y dos selectores de fondos invitados.
Este evento sobre inversiones cuenta con la participación de Allianz Global Investors, BNP Paribas Asset Management, BNY Mellon, Carmignac Risk Managers, Franklin Templeton, Natixis IM y Nordea AM. Colaboran en BIOS VI las asociaciones Aseafi, CFA Society Spain —que acredita horas de formación no estructurada— y EFPA España —que otorga horas de formación tras la realización de un test por jornada—.
El evento será 100% online para facilitar el seguimiento a los inversores. Las ponencias serán en español o en versión original, según el ponente. Para apuntarte al evento, tan solo debes inscribirte al grupo de BIOS en Finect o a través de este formulario. Si ya asististe a ediciones previas, no hace falta volver a registrarse.