Reinventar Europa a través de la inversión
Los años de tipos de interés ultrabajos, en los que el Banco Central Europeo se ha mantenido inamovible hasta este año, alejaron inversiones de Europa. Las menores perspectivas de crecimiento económico respecto de otras regiones tampoco ayudaban a poner la vista en los países europeos.
Las cosas han cambiado y el Viejo Continente ha salido reforzado tras la pandemia frente a otras geografías desde el punto de vista financiero. Estados Unidos no ofrece rentabilidades tan holgadas como en el pasado, con grandes sectores de tracción, como el tecnológico, atravesando momentos complicados en los mercados.
Las empresas europeas son percibidas por el mercado como fuente de innovación y de una manera de trabajar sostenible (alineadas en muchos casos con los criterios de inversión socialmente responsables). Son motivos suficientes para que gestoras como Generali Investments trabajen todavía con más ahínco en productos de inversión como el Aperture Investors - European Innovation Fund. Un fondo de renta variable con el que los inversores podrán colocarse a la vanguardia de las compañías que cambiarán el panorama económico europeo.
Anis Lahlou, gestor del fondo, será uno de los ponentes en la séptima edición de Finect BIOS. Este vehículo de inversión salió al mercado en 2020 y ya gestiona cerca de 500 millones de euros. El fondo depende de Aperture Investors, la firma de gestión de activos lanzada por Generali Investments en 2018.
¿Por qué invertir en el Aperture Investors - European Innovation Fund?
El fondo se enfoca en empresas europeas capaces de experimentar una inflexión en sus negocios y mercados debido a la innovación. Asimismo, se tienen en cuenta los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). “Al dirigirse a empresas innovadoras, el fondo invierte en compañías que pueden participar en la resolución de desafíos y mejorar el bienestar”, advierte el equipo gestor en la ficha del producto.
Un producto financiero con el que tomar posiciones en la innovación europea gracias a participaciones en compañías europeas de sectores muy diversos. Además, cuatro de los cinco países más innovadores del mundo se encuentran en Europa: Suiza, Suecia, Reino Unido y Países Bajos.
“Las empresas europeas han atraído más de 7.000 millones de euros de venture capital (capital riesgo) en los 10 últimos años”, destaca Lahlou. “Existen cada vez más compañías líderes en innovación en todos los sectores: semiconductores, movilidad, energías renovables, plataformas de pagos, 5G y nube”, agrega.
Generali Investments destaca algunas líneas de fuerza que pueden satisfacer las necesidades de los inversores de la mano del vehículo de inversión:
Capacidad para batir con consistencia al índice de referencia (MSCI Europe Net Total Return EUR Index).
El histórico de rentabilidad responde a un enfoque flexible para posicionarse en todo tipo de firmas, con independencia de su tamaño o de la industria a la que pertenecen. “Ha sido capaz de adaptarse a las fuertes rotaciones que ha habido en el mercado”, argumenta Lahlou.
La diversidad de sectores en los que se posiciona, 10 en total, y las distintas fuentes de rendimiento que ofrece la cartera:
- Compañías value: empresas que están infravaloradas por el mercado porque se considera que han llegado a la parte plana de la curva de adopción de innovación.
- Quality: empresas con ventajas competitivas sólidas.
- Growth: compañías cuyo crecimiento subestima el mercado y esconden oportunidades a futuro.
Últimos movimientos en el fondo
Desde el lanzamiento del fondo, la estrategia ha sido capaz de batir al índice de referencia en más de un 7% anualizado. Así sucedió durante febrero (+0,3%), marzo (+2,92%) y abril (+0,16%), aunque acumula una ligera pérdida frente al benchmark en el año.
La pérdida se produjo principalmente en enero, pero la gestión activa del fondo logró reconducir los rendimientos para los inversores. “El mercado recogió una fuerte rotación de los activos growth a value y, gracias a la adaptación del gestor al nuevo entorno del mercado, el fondo ha sido capaz de reducir la pérdida los meses siguientes en casi un 4%”.
De esta forma, la cartera ha sobreponderado durante los últimos meses las compañías de valor, que ocupaban apenas el 20% de la cartera, y que ahora suponen alrededor de la mitad del fondo. ASML Holding (fabricante de máquinas para circuitos integrados), Infineon Technologies (fabricante de chips alemana), Novo Nordisk (farmacéutica danesa), Amadeus (la mayor proveedora española de soluciones tecnológicas del sector turismo) y Stellantis (el grupo de automoción que nació de la fusión de Fiat-Chrysler y PSA) son los valores más destacados
Así ha evolucionado la cotización del fondo:
¿Cómo seguir BIOS VII?
La séptima edición de Best Investment Opportunities Summit (Finect BIOS) se emitirá en directo los días 13 y 14 de junio desde las 9:30 horas. Los gestores de Carmignac, Edmond de Rothschild Asset Management, Federated Hermes, Generali Investments y M&G Investments participarán en esta fiesta de la inversión que no te puedes perder.
Finect BIOS VII cuenta con la colaboración de Aseafi y es válido para recertificar horas de formación continua con CFA Society Spain y EFPA España.
El evento se emitirá desde el canal de YouTube ambas mañanas y es accesible a todos los usuarios. Además, si quieres conocer más detalles del evento, como las ideas de inversión o acceder a las presentaciones utilizadas por los gestores en sus ponencias.
Puedes registrarte en el evento a través de este formulario y acceder a todo el contenido exclusivo del grupo BIOS: